El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

Con 8 mil millones de personas los recursos serán más abundantes

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
21/11/2022
Tiempo de lectura 2 minutos.
Escuche la entrada
Con 8 mil millones de personas los recursos serán más abundantes

Según las  Naciones Unidas , la población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas el 15/11/2022. No todo el mundo está emocionado por la noticia. Los agoreros de la Agenda 2030 y la inefable Greta se llevan las manos a la cabeza y se rasgan las vestiduras como fariseos de su religión catastrofista. Como señaló una fuente , «los humanos usan tantos recursos ecológicos como si viviéramos en 1,75 Tierras». (Con 8 mil millones de personas los recursos serán más abundantes)

Con 8 mil millones de personas los recursos serán más abundantes

Sin embargo la realidad es otra. Mientras la población mundial alcanza los 8 mil millones de personas los recursos se han vuelto más abundantes. Cada nuevo ser humano viene con un cerebro capaz de pensamiento inteligente y creación de conocimiento. Y mientras más seamos mejor aprovechamiento de los recursos conseguiremos.

Recientemente se publicó un libro:  Superabundancia: la historia del crecimiento de la población, la innovación y el florecimiento humano en un planeta infinitamente abundante. En él se analizaron los precios de cientos de alimentos, metales, minerales, productos terminados y combustibles desde 1850. Y se encontró que, contrariamente a las expectativas, los recursos se volvieron más abundantes, no más escasos. 

En promedio, cada aumento del 1% en la población correspondía a una disminución del precio del 1%  en relación con los salarios. Eso significa que cada aumento del 1%  en la población también correspondía a un aumento del 5% en la abundancia de recursos personales. Y un aumento del 16% en la abundancia de recursos globales.

La abundancia de recursos personales creció a una tasa del 3,1% anual, duplicándose así cada 22,6 años aproximadamente. La abundancia mundial de recursos creció a una tasa del 4,4 %, duplicándose cada 16 años más o menos.

Y eso es posible aunque parezca increíble porque cada nuevo ser humano llega al mundo no solo con el estómago vacío, sino también con un par de manos y, lo que es más importante, un cerebro capaz de pensar inteligentemente y crear nuevos conocimientos.

En el proceso de desarrollo económico, los seres humanos causamos daños ambientales. Pero la nueva riqueza y el conocimiento que creamos también nos permiten ser mejores administradores del planeta. Es por eso que todas las clasificaciones ambientales están dominadas por países desarrollados.

Los agoreros preocupados por el crecimiento de la población tienen razón al señalar que el mundo está constituido por un número finito de átomos, ya sean de cobre o de zinc o de carbono. Pero la finitud de los átomos (es decir, los recursos) es en gran medida irrelevante para el bienestar humano. Lo que importa es nuestra capacidad para crear nuevos conocimientos que combinen y recombinen esos átomos de maneras cada vez más valiosas.

Por ejemplo, de los humildes granos de arena habíamos obtenido primero frascos de vidrio, luego cristales y, más recientemente, cables de fibra óptica o microchips. Entonces, el nuevo conocimiento no está limitado por los límites físicos de nuestro planeta, sino por la cantidad de personas que son libres de pensar, hablar, asociarse, invertir y lucrar con sus ideas e invenciones.

Con 8 mil millones de personas los recursos serán más abundantes

FiN

No pongamos límites al hombre | Ideantes y Socializantes

Total de publicaciones: #778

Lista cronológica de todas las publicaciones
Random Post ➤