García Lorca amaba la tauromaquia. El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España Decía Federico que "El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España , increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa...

Escritores españoles
Escritores españoles: Textos cortos pertenecientes o relativos a escritores españoles, seleccionados o creados por mí.
Poeta, escritor, divulgador y analista.
Sígueme en
Ante todo sencillez – Joan Miró
Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20/IV/1893-Palma de Mallorca, 25/XII/1983) Pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras mostraba su interés en el subconsciente, en la «niñez» y en la cultura y tradiciones de Cataluña. Aunque se le asocia al arte...
El amor del hablar: la lengua universal – Joan Maragall
Joan Maragall Gorina (Barcelona, 10/10/1860-íd., 20/XII/1911) Poeta español, considerado uno de los padres de la poesía catalana modernista. Miembro de la intelectualidad de la Barcelona de la Renaixença, hizo una defensa de la espontaneidad y de la búsqueda de...
Retornar el arte a su sitio – Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset (Madrid, 9/V/1883, 18/X/1955) Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica. (Retornar el arte a su sitio – Ortega y Gasset / De "Apatía artística" (1921) en El Espectador) Desde...
La obra acabada – Pablo Ruiz Picasso
Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25/10/1881–Mougins, 8/04/1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo. También, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de...
Mi violonchelo – Pau Casals
Pau Casals i Defilló, (Vendrell, Tarragona, 29/12/1876 - San Juan, Puerto Rico, 22/10/1973), uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX. Es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. (Mi violonchelo – Pau Casals) Mi violonchelo...
El porvenir de España – Unamuno y Ganivet (IV)
Carta de Ángel Ganivet a Miguel de Unamuno, Esta es la cuarta publicación de la tetralogía que contendrá las cuatro cartas. (lEl porvenir de España – Unamuno y Ganivet (IV) ) Las tres entradas precedentes son: jEl porvenir de España – Unamuno y Ganivet (I)El porvenir...
La creación de nuevas formas – Manuel de Falla
Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, España; 23/XI/1876-Alta Gracia, Argentina; 14/XI/1946) Compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes. ( La creación de nuevas formas – Manuel de Falla ) No leemos...
La voluntad lo puede todo – Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 13/III/1869-Madrid, 14/XI/1968) fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español. Creador de la escuela filológica española, miembro de la generación del 98. Fue elegido director de la Real Academia Española en 1925. (...
El porvenir de España – Unamuno y Ganivet (III)
Carta de Ángel Ganivet a Miguel de Unamuno, Esta es la tercera publicación de la tetralogía que contendrá las cuatro cartas. (lEl porvenir de España – Unamuno y Ganivet (III)) Las dos entradas precedentes son: jEl porvenir de España – Unamuno y Ganivet (I)El porvenir...
Camilo José Cela | Discurso del Nobel
«Mi viejo amigo y maestro Pío Baroja tenía un reloj de pared en cuya esfera lucían unas palabras aleccionadoras, un lema estremecedor que señalaba el paso de las horas: todas hieren, la última mata. Pues bien: han sonado ya muchas campanadas en mi alma y en mi...
El porvenir de España – Unamuno y Ganivet (II)
Carta de Ángel Ganivet a Miguel de Unamuno Esta es la segunda publicación de la tetralogía que contendrá las cuatro cartas. (El porvenir de España – Unamuno y Ganivet (II)) Segunda carta: De Ganivet a Miguel de Unamuno Primera Parte No he olvidado, amigo y compañero...
El porvenir de España – Unamuno y Ganivet (I)
Carta de Miguel de Unamuno a Ángel Ganivet: El porvenir de España (Cuatro cartas abiertas, publicadas en El Defensor de Granada en 1898). En esta publicación se muestran amplios extractos de la primera carta de Unamuno a Ganivet. Esta es la primera publicación de la...
Vieja y nueva política – Ortega y Gasset
Prefacio En el otoño de 1913 se funda la Liga de educación política Española como un movimiento político, educativo y cultural organizado desde fuera del espectro de los partidos políticos convencionales. Que aspira a participar en la sociedad española con nuevas...
La noluntad nacional – Miguel de Unamuno
Bueno, ¿y qué queremos? ¿Lo sabemos acaso nosotros mismos? Yo creo que no. Sólo sé una cosa y es que queremos querer, que acaso soñamos querer. Pero voluntad, no ya nacional, siquiera colectiva, de unos pocos escogidos, ¿dónde la hay? Cada uno quiere, es cierto, su...
El arte más puro – Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 - camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) . Poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura...
El teatro se debe imponer al público – Lorca
Ocurre hoy lo que Lorca vaticinaba, el público se ha impuesto a al teatro, no al revés como él quería. El arte no se debe rebajar al auditorio sino que debe alzarle a las alturas; debe domar al público "con altura y contradecirlo y atacarlo en muchas ocasiones" como...
El alma es la que crea el cuerpo – Marcelino Menéndez Pelayo
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 - 1912) Fue un erudito y escritor español, filólogo, crítico literario e historiador español. Niño prodigio, con sólo veintidós años, consiguió la cátedra de literatura de la Universidad de Madrid. En 1898, fue nombrado...
Siete normas para una estética – Ramón de Valle-Inclán
(Ramón José Simón Valle Peña, también llamado Ramón María del Valle-Inclán; Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935) Siete normas para una estética - Ramón de Valle-Inclán Siete normas para una estética - Ramón de Valle-Inclán Resumen de las siete...
La juventud y la rebeldía – Gregorio Marañón
La juventud y la rebeldía - Gregorio Marañón Y ahora nos toca comentar la juventud y su deber fundamental: que es la rebeldía. (La juventud y la rebeldía - Gregorio Marañón) ... la rebeldía como un deber A muchos sorprenderá -tal vez escandalizará a algunos que...
Los neoanalfabetos de hoy – Pedro Salinas
Los neoanalfabetos de hoy - Pedro Salinas Propongo modestamente, en este ensayo, que se reconozca existencia a dos tipos de analfabetos de hoy los puros y los neoanalfabetos -Pedro Salinas. Nota de Petrusvil: Poco ha cambiado desde que lo describió Salinas. La...