El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

El arte más puro – Federico García Lorca

22/09/2021

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.

Si está cansado de escritores mentirosos, melifluos o políticamente correctos. Si prefiere la prosa y la poesía con alma, sentimiento y vehemencia, la verdad transparente sin eufemismos ni tergiversaciones, entonces yo soy su pluma. 

Tiempo de lectura 5 minutos.
El arte más puro – Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) . Poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx. (El arte más puro – Federico García Lorca)

Conferencia dirigida a los artista de teatro, el 16 de marzo de 1934

El arte más puro – Federico García Lorca

No creo en la decadencia del teatro

Yo no quiero hablar hoy como lírico que oye mares y árboles y tiembla en la oscuridad llena de mariposas y de insectos,;ni como el poeta que sueña en su cuarto la obra dramática que después realiza, sino como un apasionado amante del teatro,;como un profundo creyente de su eficacia inalterable y de su gloria futura.

Cuando me hablan de la decadencia del teatro, yo pienso en los millones de hombres;que esperan en los campos y en los arrabales de las ciudades ver con sus ojos nuevos de asombro;el idilio con ruiseñor de Romeo y Julieta, la panza llena de vino de Falstaff;o el lamento de nuestro Segismundo luchando cara a cara con el cielo. No creo en la decadencia del teatro, como no creo en la decadencia de la pintura ni en la decadencia de la música.

lCuando Mengs pinta con colores llenos de miedo y pinceles podridos por la adulación a la Corte de Carlos IV, llega Goya pintando con los zapatos llenos de barro, agresivamente y sin disimulo, la cara boba de la duquesa de Medinaceli o el rostro farsante del príncipe Fernando, que el otro había representado como Diana y Apolo. lCuando los impresionistas hacen una papilla de luz con los paisajes, Cézanne levanta muros definitivos y pinta manzanas eternas donde no penetrará jamás el aterido gusano. jCuando el rumor de Mozart se hace demasiado angélico, acude como equilibrio el canto de Beethoven, demasiado humano.

Cuando los dioses de Wagner hacen demasiado grande la expresión artística, llega Debussy narrando la epopeya de un lirio sobre el agua. lCuando el legado imaginativo de Calderón de la Barca se llena de monstruos idiotas y expresiones retorcidas en los poetastros del XVII, llega la flauta de Moratín, deliciosa, entre cuatro paredes, y cuando Francia se encierra demasiado en sus cámaras bordadas de sedas, hay una lluvia furiosa que se llama Victor Hugo, que rompe los canapés con patas de gacelas y llena de algas y puñados los espejos moribundos de las consolas.

El arte más puro – Federico García Lorca

El teatro ha perdido su autoridad

No hay decadencia, porque la decadencia es un comienzo de la agonia y un presagio de muerte; hay un natural sistole y diástole en el corazón del teatro, un cambio de paisajes y de modos; pero la esencia del teatro permanece inalterable en espera de nuevas manos y más generosos intérpretes. Cambian las formas. No cambia la sustancia, pero…, pero. En este teatro lleno de actores y de autores y de criticos, yo digo que lo que pasa es;que existe una grave crisis de autoridad. El teatro ha perdido su autoridad, y si sigue asi y nosotros dejamos que siga asi, conseguiremos;que las nuevas generaciones pierdan la fe y, por tanto, el manantial precioso de la vocación.

El teatro ha perdido su autoridad porque dia tras dia se ha producido un gran desequilibrio entre arte y negocio. El teatro necesita dinero, y es justo y fundamental para su vida que sea motivo de lucro; pero hasta la mitad, nada más. La otra mitad es depuración, belleza, cuido, sacrificio para un fin superior de emoción y cultura. No estoy hablando de teatro de arte, ni de teatro de experimentación, porque éste tiene que ser de pérdidas exclusivamemente y no de ganancias; hablo del teatro corriente, del de todos los dias, del teatro de taquilla,;al que hay que exigirle un minimum de decoro y recordarle en todo momento su función artística, su función educativa.

El público no tiene la culpa; al público se le atrae, se le engana, se le educa y se le da, sin que él se dé cuenta; no gato por liebre, sino oro per liebre. Pero sin perder de vista que el teatro es superior al público y no inferior, como ocurre con lamentable frecuencia; y no olvidar que el actor es un noble artista que trabaja por vocación y no perderlo en repetición de obras,;donde se agota su entusiasmo por el modo exclusivamente comercial con que están montadas y que lo convierten en el más simple de los servidores.

Y no olvidar nunca que el teatro es un arte, un gran arte; un arte que nace con el hombre; que lo lleva en lo más noble de su alma y cuando quiere expresar lo más profundo de su historia y de su ser,;lo expresa representando, repitiendo actitudes físicas.

El arte más puro – Federico García Lorca

… hay que repetir hasta la saciedad la palabra arte

Desde el teatro más pobre de vodevil, hasta el teatro donde se anima la tragedia, hay que repetir hasta la saciedad la palabra arte. Porque es triste que el único sitio donde se dice arte con sarcasmo y burla sea en los pasillos de los teatros. «Sí, pero eso es arte; a eso no va el público», se oye decir todos los días, y yo digo: ¡¡Va!! El público va con emoción a los espectáculos que considera superiores a él, a los espectáculos donde aprende, donde encuentra autoridad.

Por eso me dan tanto aliento los éxitos como el de Mirandolina, éste de La dama boba y los de la «Gran Lola«, entre otros, que dan autoridad al teatro y alegría a los actores, que se sienten lo que son, artistas en función de un arte que cultivan y al cual dedican su actividad de hombres.

El teatro tiene que volver por sus antiguos fueros con el respeto y la devoción que merece.

El arte más puro – Federico García Lorca

Puede parecer que estas canciones y bailes que yo he puesto en La dama boba no están de acuerdo con el carácter de la comedia. Pero no es verdad. Todavía por premura de tiempo he puesto pocas. En el teatro español de la época se bailaba y cantaba constantemente, y de ahí nació la zarzuela española con La púrpura de la rosa y Eco y Narciso, de Calderón de la Barca. Se mezclaban con las comedias, y en todo momento, las danzas y canciones más variadas.

Así, pues, para lograr que en el teatro no hay sólo que montar obras buenas, sino montarlas con un imprescindible director de escena. Esto lo deben ir sabiendo todas las compañías.

Hacen falta directores de escena autorizados y documentados que transformen las obras y las interpreten con un estilo. Y yo no digo que se pongan siempre obras maestras, porque no puede ser,;pero sí afirmo que con director y entusiasmo en los intérpretes por él disciplinados; de una obra mala se sacan virtudes y efectos de obra buena.

No quiero deciros esto como dómine ni con frase de persona suficiente. Creo que estoy entre entusiastas del teatro, y esto lo digo con toda modestia, sin poner cátedra, y me nace directamente del corazón.

El arte más puro – Federico García Lorca

FiN

El teatro se debe imponer al público – Lorca