Esta entrada es la última de la serie dedicada a Asiria. Las entradas anteriores se detallan a continuación(Historia breve de Sumeria y Asiria - Asiria(VI)): Botta descubre la civilización Asiria (I) Palacio de Nimrod | Layard – Asiria (II) La epopeya de Gilgamés |...

Arqueología e Historia
Arqueología e Historia: Selección o creación de publicaciones relacionadas con la Arqueología o la Historia.
Poeta, escritor, divulgador y analista.
Sígueme en
La Historia empieza en Sumeria | Kramer Sarzec y Woolley – Asiria (V)
Si en nuestros días un gato negro cruza nuestro camino y por superstición nos volvemos atrás, no pensamos para nada en los antiguos babilonios. Tampoco nos acordamos de este pueblo cuando miramos la esfera de nuestros relojes dividida en doce partes, a pesar de que,...
Babilonia y la Torre de Babel | Koldewey – Asiria (IV)
Cuando Nínive ascendió de simple ciudad provinciana al rango de residencia real y empezó a hacer historia, Babilonia había sido ya capital durante trece siglos. Y desde la época de su máximo esplendor, en tiempos de Hamurabi, el gran legislador, habían transcurrido...
La epopeya de Gilgamés | George Smith – Asiria (III)
El botín de Layard, en la colina de Nemrod, más que abundante fue mucho más maravilloso de lo que se esperaba, y superaba los triunfos de Botta en Korsabad. Es lógico suponer que quien logró éxito tan completo no había de arriesgar su fama en experiencias a todas...
La Leyenda Negra Española vía Lapaseata
En la publicación www.lapaseata.net he encontrado veinte magníficos artículos de José Antonio Marín Ayala sobre la Leyenda Negra Española que se me antojan llenos de veracidad, excelsos, emocionantes y épicos. Una forma de acercarse a la auténtica realidad que hay...
Polo Sur | El triunfo del perdedor – Scott
Robert Falcon Scott Robert Falcon Scott (Davenport, Reino Unido, 1868 - Antártida, 1912) Explorador británico famoso por sus viajes a la Antártida y especialmente por el pulso que sostuvo con el noruego Roald Amundsen en el intento de alcanzar por primera vez el Polo...
Nuñez de Balboa descubre el océano pacífico
Ruta que siguió Balboa Vasco Núñez de Balboa nació hacia 1475 en la población de Jerez de los Caballeros, cerca de Badajoz, y pertenecía a la Orden de Santiago. ( Nuñez de Balboa descubre el océano pacífico ) Nuñez de Balboa descubre el océano pacífico, Prolegómenos...
La batalla de Lepanto – 1571
El día 7 de octubre se cumplieron 450 años de la crucial batalla de Lepanto donde el hijo bastardo de España aplastó a la «imbatible» flota turca; con lo cual el Imperio Español culminaba la proeza de parar el avance turco por el este a la vez que había expulsado...
Palacio de Nimrod | Layard – Asiria (II)
Relieve mural asirio, detalle de panorama con caza real. Austen Henry Layard nació en 1817 en el seno de una familia de banqueros y diplomáticos británicos.La vida de Layard se asemeja a la de Botta y Rawlinson: aventureros de corazón, eran hombres de prestigio,...
Botta descubre la civilización Asiria (I)
Primera publicación de la tetralogía de la civilización Asiria (Botta descubre la civilización Asiria (I)). Unas misteriosas colinas en las cercanías de Mosul y la ayuda de un nativo árabe de la zona condujeron a Botta a descubrir el primer palacio Asirio. De repente...
La maldición de Tutankamón (III)
Reconstrucción facial de Tutankamón con técnicas modernas. Culmina en esta entrada mi trilogía sobre Tutankamón que empieza con « La tumba de Tutankamón (I) » , prosigue con « Los tesoros de la tumba de Tutankamón (II) » . (La maldición de Tutankamón (III)) La...
Los tesoros de la tumba de Tutankamón (II)
Toque la imagen Esta entrada es la continuación de "La tumba de Tutankamón (I)" que forma parte de mi trilogía sobre uno de los descubrimientos cenitales de la arqueología del s. xx. (Los tesoros de la tumba de Tutankamón (II) ). Los hallazgos relativos a la tumba de...
La tumba de Tutankamón (I)
La tumba de Tutankamón (I) Flip Card En 1914, recién comenzada la Primera Guerra Mundial, el Gobierno egipcio y transfirió la concesión para realizar excavaciones que había sido otorgada a Theodor Davis en 1902 a lord Carnarvon y a Howard Carter, dando comienzo al...
La épica batalla por Tenochtitlán – Hernán Cortés III
Flip Card La excepcional batalla por la conquista de las ciudades de Tenochtitlán y Tlatelolco no tiene parangón ni semejanza alguna con nada de lo que sucediera en infinidad de batallas. En esta no existían frentes, posiciones claves ni objetivos definidos que ganar....
Narváez la Noche Triste y la batalla de Otumba – Hernán Cortés II
Siguiendo con mi aportación a la conmemoración del 500 aniversario de la toma de Tenochtitlán (México) por Hernán Cortés prosigo por donde nos habíamos quedado en la anterior entrada - “El tesoro de Moctezuma – Hernán Cortés I”- en el momento en que Cortés ...
El tesoro de Moctezuma – Hernán Cortés I
Cortés ante Moctezuma (8 de noviembre de 1519) El tesoro de Moctezuma – Hernán Cortés I Vaya esta trilogía como mi aportación a la conmemoración del 500 aniversario de la toma de Tenochtitlán (México) por Hernán Cortés, que empieza con « El tesoro de Moctezuma –...
El molde que selló Pompeya y Herculano
Continuación de la dilogía que comienza con "España y la excavación de Pompeya y Herculano" y termina con esta segunda parte: "El molde que selló Pompeya y Herculano". La catástrofe en Pompeya y Herculano que nos dejó intactas bajo una espesa capa de lava y lápilli,...
España y la excavación de Pompeya y Herculano
Reconstrucción virtual del Teatro Herculano Esta es la primera entrada de una dilogía que narra las excavaciones realizadas a partir de 1738 en el reino español de Nápoles como una contribución española a la arqueología romana. En la segunda “El molde sellado de...
El hilo de Ariadna – Evans y Schliemann
El hilo de Ariadna – Evans y Schliemann Esta es la cuarta y última entrega de los hallazgos del arqueólogo Henrich Schliemann. Y, aunque no narra descubrimientos suyos – hay que recordar que Schliemann no pudo completar su sueño de excavar en Creta-; si que es...
Tirinto y Creta – La muerte de Schliemann
Castillo de Tirinto Tirinto y Creta – La muerte de Schliemann Otra joya del Peloponeso que estaba en ruinas En 1876 Schliemann, con sus cincuenta y cuatro años, empuñaba por vez primera la piqueta; en 1878 y el año siguiente excavaba, ayudado por Virchow, otra vez en...
La máscara de Agamenón – Schliemann y Pausanias
La máscara de Agamenón - Schliemann y Pausanias La máscara de Agamenón Esta entrada procede de una entrada anterior "El niño pobre que halló un tesoro - Schlieman y Homero", les sugiero que empiecen por esta pues es el comienzo de una tetralogía. La máscara de...