El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

El antihumanismo de la Agenda 2030

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
03/11/2022
Tiempo de lectura 5 minutos.
Escuche la entrada

   

El antihumanismo de la Agenda 2030

Tabla de contenidos

Estamos entrando en territorio peligroso. La radicalización del movimiento ecoambientalista instigado por la ONU y su Agenda 2030, se acelera y adquiere cada vez más un cariz más oscuro. (El antihumanismo de la Agenda 2030)

El antihumanismo de la Agenda 2030

Un mundo poblado es un mundo rico y un mundo rico es mejor para el medio ambiente

La vertiente antihumanista del ecoambientalismo se muestra en toda su crudeza en el fragor de las élites en la lucha por reducir la población mundial y en la sumisión de los terráqueos para aceptar el plan. La reducción de la población es uno de los pilares de la Agenda 2030 junto con vivir sin automóviles, evitar los viajes aéreos y comer una dieta basada en plantas e insectos.

Sin embargo, un mundo poblado es un mundo rico y abundante. Y un mundo rico y abundante es mejor para el medio ambiente. Como he demostrado en este blog en innumerables posts de los que aquí tienen una lista en esta entrada:

Una nueva «religión» está invadiendo la cultura y limita el grado óptimo de fecundidad

Las mujeres deben participar libremente en la maternidad con su consentimiento. En tales circunstancias, la tasa de natalidad global y la tasa de natalidad nacional óptimas estarían determinadas por las decisiones personales de las mujeres en connivencia con los hombres. 

Normalmente, estas tasas se ven afectadas por una variedad de factores, incluidas las creencias religiosas de las mujeres en lo que respecta al control de la natalidad, las fuerzas económicas y los costos de oportunidad en que incurren las mujeres al incorporarse al mercado laboral en lugar de quedarse en casa para cuidar a los niños.

Pero la mayoría de las personas, incluidas muchas futuras madres, también están influenciadas por tendencias sociales más amplias: el espíritu de la época, por así decirlo, y esta es una era absolutamente ideologizada que bombardea a los seres humanos imponiendo pensamientos únicos. 

El antihumanismo de la Agenda 2030

En la Europa premoderna, por ejemplo, la religión, la cultura y la sociedad estaban muy imbricadas. Y las mujeres adoptaban las creencias comunes de la época. Incluidas aquellas que decían que “es el deber de la mujer tener hijos y, al hacerlo» también se pensaba que los hijos eran una bendición.

Hoy en día, una nueva «religión» está invadiendo la cultura popular y limita el grado óptimo de fecundidad femenina. El movimiento ambientalista, que comenzó como un noble esfuerzo por hacer que las personas y la naturaleza actuaran más simbióticamente, ve erróneamente a los seres humanos y a su prole como una plaga sobre el planeta.

 Como tal, el ambientalismo corre el riesgo de transformarse en un credo de antihumanismo en toda regla. Esto sin lugar a dudas es uno de los objetivos clave de la Agenda 2030: Deshumanizarnos y convertirnos en transhumanos.

Abundan los ejemplos de esta peligrosa tendencia antihumanista:

BirthStrikers , por ejemplo, comenzó en el Reino Unido como una organización voluntaria para personas que habían decidido evitar la paternidad en respuesta a la inminente «crisis climática y colapso de la civilización». Según la  página de Tumblr del grupo , “Nosotros, los abajo firmantes, declaramos nuestra decisión de no tener hijos debido a la gravedad de la crisis ecológica y la inacción actual de las fuerzas gubernamentales ante esta amenaza existencial”.

FastCompany, una revista de negocios estadounidense mensual que se enfoca en tecnología, negocios y diseño, recientemente publicó un  video  donde hacía las siguientes afirmaciones:

“En el otoño de 2018, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas publicó un informe que señala que tenemos solo 12 años antes de que el planeta comience a sentir los efectos del cambio climático catastrófico si no tomamos medidas ahora… Las cuatro acciones que tienen el mayor impacto en el cambio climático son vivir sin automóviles, evitar los viajes aéreos, comer una dieta basada en plantas e insectos y tener menos hijos…  Más personas en el planeta implicarán el uso de más recursos y eso solo hace que ese número [la huella de carbono] sea mucho más alto que todas las demás cosas que analizamos”.

Gran parte del camino hacia la autoculpabilización del ser humano – por afirmaciones falsas sobre el Cambio climático y la falta de recursos que se produciría por el exceso de población- ya ha sido recorrido; convenientemente sembrado en las mentes de los hombres. Sin embargo está basado en falsas creencias depositadas durante años en las mentes de los ciudadanos: La huella de carbono no es más que palabrería de beatos climatistas. Y el cambio climático no es ninguna evidencia científica pero tenga por seguro que Ud. será juzgado por la huella de carbono que emita.

El antihumanismo de la Agenda 2030

Según FastCompany, el 38% de los estadounidenses entre 18 y 29 años «están de acuerdo en que las parejas deben considerar el impacto negativo del cambio climático cuando piensan en tener hijos».

Es muy evidente que el machaque contínuo durante años de las ideologías mediambientalistas sobre la población lleva a esta a tener en cuenta consideraciones que no son correctas en su toma de decisiones vitales

Entonces, comencemos con algunas verdades inconvenientes:

En 80 años la población mundial, después de crecer y disminuir será la misma que es hoy.

 La población mundial, que actualmente es de 7700 millones, probablemente alcanzará un máximo de 9800 millones de personas alrededor de 2080 y caerá a 9500 millones para 2100. 

Esto está basado en un estudio  de  Wolfgang Lutz  y sus colegas del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados en Austria. Para ello han tomado en consideración que los avances económicos, tecnológicos y educativos rápidos tienden a reducir las tasas de natalidad. 

Lutz estima que la humanidad podría alcanzar un máximo de 8900 millones en 2060 y disminuir a 7800 millones en 2100. Dicho de otra manera, en 80 años la población mundial podría terminar siendo la misma que hoy.

El desarrollo económico por si solo ya reduce la fertilidad

Lo que dice Lutz es muy importante porque las Naciones Unidas, que proyecta que la población mundial se expandirá a 11.200 millones para fines del siglo XXI, ha excedido repetidamente sus estimaciones de población al subestimar los efectos del desarrollo económico en la fertilidad. Con ese fin, la forma más segura de limitar el crecimiento de la población no es reducir las tasas de natalidad en los países desarrollados, donde  tienden a estar por debajo  del nivel de reemplazo de 2,1 bebés por mujer, sino promover un rápido desarrollo económico en los países subdesarrollados, donde la natalidad las tasas siguen estando por encima del  promedio mundial  de 2,4 bebés por mujer.

El antihumanismo de la Agenda 2030

El peligro de una población estancada o en declive

Dicho esto, debemos tener cuidado con una población mundial estancada o, incluso, en declive. Una población creciente produce más ideas. Más ideas conducen a más innovaciones, y más innovaciones mejoran la productividad. Finalmente, una mayor productividad se traduce en mejores estándares de vida. Todo esto lo perderíamos con una población estancada o en declive. Esto está extensemente explicado en mi post: No pongamos límites al hombre: La cooperación de Ideantes y Socializantes.

En un  artículo reciente se demostraba que “durante los últimos 37 años, cada ser humano adicional nacido en nuestro planeta parece haber hecho que los recursos sean proporcionalmente más abundantes para el resto de nosotros”. Dicho de otra manera, la relación entre el crecimiento de la población y la abundancia parece ser positiva. A más población más abundancia de los recursos Tanto por el mejor aprovechamiento de los recursos como con el descubrimiento de otros nuevos. 

Las sociedades ricas conservan mejor el medio ambiente

Una sociedad más rica, a su vez, puede dedicar más tiempo, energía y recursos a la conservación del medio ambiente: Un total del 15% de la superficie del planeta – 20 millones de kilómetros cuadrados-, son áreas protegidas. Esa es un área de más de tres veces el tamaño de todo Estados Unidos. Por otro lado, las áreas marinas protegidas ahora representan casi el 7% del océano global – unos 25 millones de kilómetros cuadrados-. Esa es un área de más del doble del tamaño de América del Sur. Además, innumerables científicos están trabajando las 24 horas para identificar  especies  en peligro de extinción que necesitan protección e incluso para  devolverles la vida a especies extintas

En febrero, la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY)  preguntó : «¿Todavía está bien tener hijos?» La respuesta sigue siendo: Sí, lo es y más que nunca porque necesitamos de la magnífica creatividad humana y esta solo se obtiene con grandes poblaciones.

Un mundo poblado es un mundo rico y abundante, y un mundo rico y abundante es mejor para el medio ambiente.

(FiN) El antihumanismo de la Agenda 2030

FiN

Total de publicaciones: #779

Lista cronológica de todas las publicaciones
Random Post ➤