El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

Orígenes y evolución del globalismo

23/03/2022

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.

Si está cansado de escritores mentirosos, melifluos o políticamente correctos. Si prefiere la prosa y la poesía con alma, sentimiento y vehemencia, la verdad transparente sin eufemismos ni tergiversaciones, entonces yo soy su pluma. 

Tiempo de lectura 5 minutos.
Orígenes y evolución del globalismo

El mundialismo tiene su génesis en la visión del mundo de la cultura protestante anglosajona;que colude ideológicamente con la evolución del pensamiento ilustrado y, especialmente, con la relevante aportación de la masonería. En La paz perpetua de Kant – lo cual no deja de ser una utopía- el globalismo encuentra su base filosófica;en la que pueda basarse la sociedad cosmopolita universal que persigue y,;para que sea universal y global requiere despojar a los estados de su fundamento en la comunidad nacional. El concepto de nación libre, independiente y soberana no puede coexistir con un gobierno mundial centralizado. (Orígenes y evolución del globalismo)

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, la idea de una Sociedad de Naciones;propugnada por Woodrow Wilson, con sus famosos Catorce puntos como base programática,;perseguía un gobierno mundial en paz permanente basado en el idealismo liberal anglosajón. Trátase de una visión gnóstica dentro del proceso de secularización del protestantismo,;que se arroga la interpretación del sentido de la historia, la misión de liberar a los pueblos de todas las ataduras del pasado;para conducirlos hacia un futuro de paz y justicia infinitas.

Naturalmente el guía de la salvación universal debía ser Estados Unidos; así lo glosó el propio Wilson cuando dijo: “Creo que Dios ha otorgado las ideas de libertad (…);  que hemos sido elegidos, elegidos de un modo señalado;para mostrar el camino a las naciones del mundo cómo han de recorrer los caminos de libertad”. La susodicha frase rebosaba ampulosamente, ya entonces, de un mesianismo anglosajón, autoerigido como el pueblo elegido por Dios para llevar a cabo el mundialismo pacificador. Pero para ello era necesario eliminar a Dios del camino para dejar al hombre libre – a unos pocos hombres, todo sea dicho,;de eso se trata- para decidir como debía de ser el mundo del futuro; no por ello el pensamiento originario de inicios del globalismo era gnóstico; y aquí tuvo su papel la masonería y, en cierto modo, el ateismo comunista.

La masonería siempre usó de un laicismo beligerante contra el catolicismo y de una vocación universalista. La secularización de toda la vida pública y privada siempre ha sido un destino y un fin en sí mismo de la masonería;desde la Revolución Francesa, que pretende sustituir el concepto de Dios por el del “Gran Arquitecto del Universo”;y la moral transcendente por un relativismo moral utilitario.  Paralelamente en materia de organización política también han perseguido el establecimiento de la “república universal”; la tan “glorificada paz” y el empalagoso “bienestar universal”,;apoyando ya en 1917 la creación de una institución supranacional para garantizar dichos objetivos, la Sociedad de Naciones.

En 1962 con el “Llamado de Estrasburgo”, elaborado por las principales organizaciones masónicas,;insisten en la “fraternidad” y una política común universal para el “crecimiento sostenible” del mundo – ya tienen aquí la primera mención a la sostenibilidad . En el Manifiesto de Atenas del año 2000 los principales “Grandes Orientes” se pronuncian a favor de las nuevas tecnologías;de la comunicación que auguran una mayor eficacia para la cooperación masónica en el nuevo milenio.

Con el auge de los totalitarismos, tanto marxistas como fascistas, la búsqueda de la mejor forma de organización social se centró en el Estado corporativista, identificándolo con la Nación los fascistas o el Partido o la Clase los marxistas, con este predominio de los totalitarismos estatistas no se dejaba espacio para el avance de la globalización. Tras la Segunda Guerra Mundial la ONU aspira claramente ya en convertirse en la autoridad política mundial, otra vez bajo el estandarte de la búsqueda de la paz universal.

Orígenes y evolución del globalismo

La guerra fría enfría durante unos decenios el globalismo impidiendo su desarrollo pero, a pesar de ello, es en este periodo cuando empiezan a afianzar sus posiciones las principales organizaciones y redes corporativistas que van a impulsar la agenda globalista actual: El Club de Roma, Population Council, la Fundación Ford, la Fundación Avalon y Fundación Old Dominion, magnates como los Rockefeller y los Rothschild…

Después vendrían, como una metástasis cancerígena, una vez caído el muro de Berlín en 1989, el Club Bilderberg, el Foro de Davos, los Bill Gates, los Soros y demás entramados globalistas que han conseguido trasladar su idea de un nuevo orden mundial – que ya explota con el advenimiento del nuevo milenio-, donde el desarrollo ya no esté encabezado por el Estado-Nación sino por las élites gestionando la Agenda del Milenio o la Agenda 2030, que persiguen la “gobernanza mundial” a través del consenso corporativista del tecnocapitalismo y la socialdemocracia (comunismo social).

Con todo lo dicho ya podemos empezar ha hablar del globalismo como un movimiento de élites tecnocapitalcorporativista o metacapitalismo tecnocolectivista en el que cabe hasta la china capitalcomunista. En la agenda globalista a día de hoy confluyen las dos tendencias materialistas, el capitalismo y el comunismo coaligados bajo el proceso de cosmopolitización que se incluye en la Agenda 2030.  

Basta con echar un vistazo a los principales impulsores originarios del mundialismo para darse cuenta de que su surgimiento proviene principalmente del capitalismo, el mundo financiero anglosajón o judío y la cultura protestante. En los años noventa, tras la caída del muro, el capitalismo veía en el enfoque liberal/idealista, librecambista e internacionalista como única forma posible del desarrollo triunfante que Estados Unidos encabezaba. La globalización parecía un proceso exclusivamente económico y tecnológico, pero tras el 11-S adquiere una sólida perspectiva política cuando el viejo mundialismo capitalista y el postmarxismo se dan cuenta de que pueden coludir en torno a las ideas progresistas de los años 60´s con los temas de paz, género, y ecología, y más recientemente el movimiento woke, sin hacer referencia directa ni a Marx ni a Lenin y con un nuevo concepto dcapitalismo inclusivo, sostenible y de equidad (la igualdad marxista adaptada al globalismo)

La «sociedad del bienestar» desaparecerá para ser la «sociedad sostenible», lo que significa renunciar a todo lo conseguido por la Humanidad: “No tendrás nada y serás feliz”. La muerte en vida, oigan.

Orígenes y evolución del globalismo

Todo este batiburrillo ha dado lugar a la Agenda 2030 a propuesta por la ONU – recuerden sus postulados fundacionales- y sus “Objetivos de Desarrollo Sostenible que prometen un marco utópico para enfrentar los problemas globales – inventados o reales-, de los que podemos mencionar algunos: pobreza, hambre, educación para todos, destrucción del medio ambiente, desigualdad de género, la huella de carbono, desigualdades, el cambio climático, el consumo insostenible, injusticia social, etc.”. Y eso, llamémosle por su nombre, se trata, de “economía planificada” a la que se añade la “planificación social y política”. Los Objetivos de la Agenda 2030 son como los planes quinquenales de los soviéticos adaptados a los tiempos postmodernos. ¿Y recuerdan Udes. qué pasó con ellos? Sí, que fracasaron ¿verdad?

El principal obstáculo de la Agenda globalista es la existencia de naciones libres, independientes y soberanas.

EEUU, parece que ha renunciado a su hegemonía ciertamente ahora capidisminuida, con Obama y luego con Biden han seguido fielmente la agenda globalista. El resto de países del mundo, incluso China – por ahora- están comprometidos con la Agenda 2030 de la ONU. 

Sólo les quedará el escollo de la de una nación que parece que tiene todos los números para ser la próxima potencia mundial, China. Aunque a los chinos parece que le gusta el globalismo siempre que sea ella la potencia dominante en la gobernanza global.

La Agenda 2030 vista como es en realidad:

Orígenes y evolución del globalismo
  • Destruir a la familia. Fomento de la LGTBI y generismo. 
  • Alimentos modificados y transgénicos
  • Vacunación forzosa ARNm y transhumanismo
  • Una sola religión gnóstica
  • Modificación climática y sequía planetaria
  • Control del agua
  • Disminución y Control de la población: Impulsar aborto y Fomentar la eutanasia
  • Un único gobierno mundial y Moneda unica
  • Instalación masiva de 5G
  • Vigilancia poblacional con microchips y skynet global
  • Destruir la biodiversidad
  • Control planificado de los recursos
  • Guerras perpetuas
  • Etc.

Orígenes y evolución del globalismo

FiN

La humanidad en manos del Desarrollo Sostenible