El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

04/12/2022

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.

Si está cansado de escritores mentirosos, melifluos o políticamente correctos. Si prefiere la prosa y la poesía con alma, sentimiento y vehemencia, la verdad transparente sin eufemismos ni tergiversaciones, entonces yo soy su pluma. 

Tiempo de lectura 6 minutos.
La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad
El interior de un sistema de vacío del banco de pruebas Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), un dispositivo de energía de fusión construido localmente.

Tabla de contenidos

El potencial humano es ilimitado pero necesita energía barata para mantener todo en marcha. Con información y energía, todo lo que permiten las leyes de la naturaleza es posible. El surgimiento confluyente de la robótica y la nanorobótica, la inteligencia artificial y la inminante llegada de la energía de fusión nuclear nos permitirá desarrollar todo el potencial humano. Dejaremos de arrastrarnos en la desesperanza de la sostenibilidad impulsada por el intento de dominación mundial de las élites con la Agenda 2030.  En los siglos venideros, los seres humanos alcanzarán niveles de prosperidad y bienestar sin precedentes. (1La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad)

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

Fusión nuclear como energía inagotable

La energía nuclear es inevitable, porque ahí es donde está la energía “gratuita” de las estrellas. El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. La fusión de átomos de hidrógeno en helio es la energía cuasi-inagotable que alimenta las estrellas. La reserva de hidrógeno en la Tierra por sí sola es suficiente para satisfacer las necesidades de cualquier civilización humana concebible en un futuro indefinido.

Durante más de cincuenta años, la búsqueda de la generación práctica de energía a través de la fusión ha fracasado. Pero en los últimos años ha habido un rápido progreso utilizando una serie de técnicas novedosas. Parece probable que dentro de una o dos décadas tendremos reactores de fusión, al menos uno de estos enfoques estará en línea como un medio práctico para generar energía eléctrica.

Gran avance en fusión nuclear: reactor coreano alcanza los 100 millones de °C durante 30 segundos

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

Energía abundante y barata

A finales de este siglo, la mayor parte de nuestra generación de energía se hará mediante fusión nuclear. El costo de la electricidad bajará a mínimos nunca vistos. La energía abundante y barata tiene implicaciones casi infinitas para resolver los problemas humanos.

Por ejemplo, si la energía es barata, la desalinización puede proporcionar cantidades ilimitadas de agua dulce allí donde sea que se necesite..La energía barata también permitirá la síntesis rentable de combustibles químicos, donde el uso de estos siga siendo apropiado, como en la aviación y los cohetes. Será factible fabricar combustibles de hidrocarburos directamente a partir de carbono y agua para seguir usando todos los productos que necesitamos de los hidrocarburos y, también, porque convertirá a la gasolina en una fuente renovable de almacenamiento y utilización de energía ya que podremos extaer dióxido de carbono directamente del aire.

Los agoreros de la sostenibilidad se quedarán sin sus excusas para someternos a su religión totalitaria.

La inteligencia artificial combinada con la robótica proporcionará un medio para canalizar y utilizar la energía para lograr todo lo que sea posible. Estas tecnologías ya están lo suficientemente avanzadas como para estar a punto de producir un automóvil autónomo con riesgo cuasinulo. La rápida maduración de la inteligencia artificial se demuestra por el hecho de que los programas de ordenador ahora pueden derrotar fácilmente a los mejores jugadores de ajedrez humanos. Los robots industriales están reemplazando a los seres humanos en una serie de roles en los que pueden realizar muchas tareas de manera más confiable y precisa; y muchos hombre aprenderán y podrán dedicar su inteligencia a tareas más constructivas.

El telescopio espacial James Webb es un logro asombroso. Pero los futuros telescopios no serán ensamblados laboriosamente en la Tierra y luego transportados al espacio. Las materias primas se recolectarán en el espacio o se transportarán al lugar apropiado y luego serán ensambladas por robots guiados por inteligencia artificial. El proceso será mucho más robusto, ya que los ensambladores permanecerán en el sitio después de la finalización para realizar las reparaciones necesarias o corregir cualquier mal funcionamiento. Se pueden usar telescopios con espejos de un kilómetro o más de diámetro para explorar estrellas cercanas en busca de planetas similares a la Tierra adecuados para una futura colonización.

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

Los viajes espaciales

Podremos volver al sueño de los viajes espaciales que dejamos en “stand-by” después de visitar la Luna en los años 60 del siglo pasado.

Si la vida humana puede prolongarse o entrar en hibernación, la colonización de la Vía Láctea será inevitable. La distancia media entre las estrellas de la galaxia es de unos cinco años luz. Incluso si la velocidad de la luz sigue siendo un obstáculo insuperable, el viaje interestelar es teóricamente posible. Los cohetes pueden acelerarse a una fracción apreciable de la velocidad de la luz usando propulsión de pulso nuclear, es decir, usando explosiones nucleares controladas. Si podemos hibernar mientras viajamos, entonces un viaje de cien años se vuelve factible.

Eventualmente, los humanos no buscarán mundos similares a la Tierra, sino que construirán mundos artificiales a base a su tecnología disponible. Este proceso ya ha sido pensado. La novela Ring World de 1970 de Larry Niven describe un mundo artificial que gira como un anillo alrededor de una estrella. El Mundo del Anillo de Niven tiene un diámetro equivalente al de la órbita de la Tierra, un ancho de un millón de millas, y proporciona tres millones de veces el espacio vital que ofrece la Tierra. Un mundo así podría estar cubierto por paneles solares que se abren y cierran, alternando el día y la noche, moderando la temperatura y generando grandes cantidades de energía eléctrica.

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad
The Ring World de Larry Niven

La construcción de un mundo artificial tan prodigioso podría lograrse sin esfuerzo presionando un botón. Se lanzará una sonda, llegará a un sistema solar distante y explorará para ver si hay suficientes materias primas disponibles. Si es así, la máquina procederá a duplicarse y construir otras máquinas, hasta que se reúna un enorme ejército de robots. Este proceso de crecimiento exponencial y replicación imita a la naturaleza. La naturaleza utiliza semillas que contienen información y una cantidad limitada de energía almacenada. La semilla utiliza sus instrucciones programadas para desarrollarse y crecer, utilizando energía y materia prima del entorno que la rodea. La naturaleza es capaz de ensamblar un organismo vivo mucho más complejo que cualquier mundo artificial a partir de la información codificada solo por las cuatro bases nitrogenadas que componen el ADN.

El diámetro de la galaxia de la Vía Láctea es de “sólo” unos 100.000 años luz. La civilización humana se extenderá lentamente, saltando de un sistema estelar a otro. Pero colonizar otras galaxias es un desafío completamente diferente. La galaxia grande más cercana, Andrómeda, está a 2,5 millones de años luz de distancia. Suponiendo, de nuevo, que la velocidad de la luz es un límite inviolable, los viajes de más de un millón de años son imposibles, con cualquier esperanza de vida humana posible pero estamos avanzando en el conocimiento de los agujeros negros y los agujeros de gusano – ya descritos en la ecuaciones de la Teoría de la Relatividad General- que podría permitir saltos al hiperespacio.

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad
Esquema de un agujero de gusano que técnicamente permite el viaje a través del tiempo. Si uno de los dos extremos del puente atravesado por la línea verde está en movimiento, seguir la ruta roja y volver al punto inicial según en sentido opuesto a la ruta verde podría permitir volver atrás en el tiempo, ya que el espacio-tiempo representado contendría curvas temporales cerradas.

Con los humanos mudándose a mundos lejanos o artificiales, el planeta de origen puede convertirse en un inmenso parque natural. El trabajo robótico puede eliminar las imperfecciones dejadas por la actividad humana, desenterrar vertederos y remediar todo el daño ambiental. Se eliminarán los contaminantes de los océanos, lagos y arroyos. El hormigón y otros materiales se triturarán, se descompondrán en sus elementos constituyentes y se reciclarán. Vastas manadas de bisontes volverán a recorrer las praderas de hierba del medio oeste de Estados Unidos. El medio ambiente será restaurado a un estado prístino, o quizás mejorado si nuestra comprensión de la ciencia de la ecología avanza lo suficiente.

La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

La especulación anterior puede parecer fantástica, pero es simplemente una extrapolación de una tendencia a largo plazo. Desde que el Homo habilis caminó por primera vez sobre la Tierra, hace unos 2,3 millones de años, la historia de la raza humana ha sido una historia de progreso tecnológico acelerado. Desde las primeras herramientas de piedra, la utilización del fuego, la escritura y el aprovechamiento de fuentes de energía artificial, nuestras vidas se han vuelto más largas, ricas y satisfactorias. Sin embargo, los seres humanos apenas hemos comenzado a desarrollar nuestro potencial. Tenemos motivos para ser optimistas sobre el futuro.

Dejaremos atrás el suicidio de lo sostenible y volveremos alcrecer y multiplicaos” bíblico porque mientras más seamos más ricos seremos, más cosas alcanzaremos y conseguiremos y mejor viviremos. Entonces si que podremos lanzar al viento el grito, antes infantil pero llegado el momento muy maduro: ¡Hasta el infinito y más allá!

(FiN) La fusión nuclear acabará con el suicidio de la sostenibilidad

FiN

No pongamos límites al hombre: Somos ricos porque somos muchos