Escritor Español Petrusvil

Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

04/03/2023

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
Tiempo de lectura 6 minutos.
Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad - ¡Qué cosas pasan!

Tabla de contenidos


Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

El coste de las energías renovables (eólica y solar) crece en función de la capacidad instalada

 El gráfico anterior de ClimateDepot  es de enero de 2018. Representa el coste de la electricidad en Kw/hora (eje Y) frente a la capacidad instalada de energías renovables (aerogeneradores y placas solares) en watios/per cápita (Eje X). Podemos ver en él que el coste en centavos de dolar por KW hora adicional sube un 0,02 c de $ (pendiente de la recta). (Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!)

Para compararlo con la situación 5 años después se actualizó el gráfico para 2022. Para ello se obtuvieron los precios de electricidad domésticos disponibles (a junio de 2022) y el % de energía primaria equivalente eólica y solar (en 2021),  cinco años después (2022).

En este artículo Watts Up With That se recogieron los datos sobre la relación entre la penetración (%) de la energía eólica y solar en el consumo de energía primaria en varios países frente a los precios de la electricidad al consumidor, en 2022, y se comparó con datos de 2018 para ver que había pasado en 5 años.

Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

Cómo ha aumentado el coste 5 años después

Las únicas diferencias con el gráfico anterior son que las energías renovables (eólicas y solar) aparecen  en % de energía, en lugar de por watios/percápita. Lo que posiblementelo lo hace más representativo.  Y se ha cambiado el precio de la electricidad al eje X y el % de energía solar y eólica suministrada  en el eje Y.

Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad - ¡Qué cosas pasan!

Algunas cosas se destacan en el gráfico actualizado cinco años después:

  • Definitivamente hay una correlación visible, a un mayor % de energía eólica + solar instalado corresponden precios ($US/kwh) de electricidad al consumo más altos.
  • Los precios de la electricidad en Dinamarca (DNK) y Alemania (DEU) y algunos otros países casi se han duplicado en los últimos cinco años. Grecia (GRC) parece que lo ha hecho mucho mejor. Pero es porque aplica unas subvenciones altísimas aunque, ya se sabe, el coste lo sufraga finalmente el contribuyente)
  • Gran Bretaña (GBR) está en una zona de desastre (precios relativamente más altos con menor % de energía verde instalado) 
  • Dinamarca tiene, con mucho, la mayor cantidad de energía renovable (principalmente eólica), en términos porcentuales, y es el país con el costo más alto. Mientras que Alemania que, está muchísimo peor, porque también tiene precios tan altos con sólo la mitad de penetración de energías renovables que DNK. (12,5% vs 25% de Dinamarca). 
  •  Muchos de los países con precios de la electricidad muy bajos son países productores de petróleo/gas. Esa no es una opción viable para los países importadores de combustible que intentan mantener bajos los precios de la electricidad en los hogares a través de subsidios.
  • No obstante, la conclusión es que demuestra una vez más la carestía de las energías verdes. Los países que utilizan un mayor porcentaje de energía no renovable (carbón, gas, nuclear y energía hidráulica) tienen precios de electricidad más bajos.

Conclusión: De todo lo anterior, es decir. al observar la imagen completa. Se demuestra que la energía eólica y solar aumentan el costo de la electricidad a medida que aumentan su porcentaje de capacidad instalada.

No hace falta ser un hacha en matemáticas, basta con aritmética básica saben muy bien que alcanzar esos objetivos implicará aumentar los precios de la electricidad al consumidor exponencialmente, vista la gráfica.

Si hacemos una sencilla recta de regresión con esos datos podemos observar lo que ocurre para un país promedio. Si pasáramos del 15% y 0,56 $US/kwh al 25% de penetración obtendríamos un coste de 0,96 $US/kwh, es decir una subida del 71,42%. Y si pasáramos 15% al 50%  de capacidad instalada obtendríamos un coste de  1,45 $US/kwh, es decir una subida del 159%. ¡Poca broma! Imaginen lo que va a ser con crecimiento exponencial del coste y pasar al 85% de penetración que es el objetivo para 2050.

Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

Además de mucho más caro es imposible: Una “quimera climatera”

Si la energía eólica y solar realmente pudieran proporcionar electricidad confiable a un costo más bajo que la alternativa de combustible fósil, este gráfico mostraría una correlación con una pendiente directamente opuesta, es decir decreciente (negativa).

Vemos que algún país alcance el 50 %, o para el caso, el 85 % de energía primaria a partir de energía eólica y solar (como supuestamente prometen muchos países para 2050), y llegaremos a ver cuáles son los altos costos que ocasionarán en la electricidad al consumo, incluso, serán muchísmo más caros al tener que invertir una enormidad en baterías de respaldo en para garantizar el suministro una vez que casi desaparezcan las energías fósiles e incluso las nucleares como pretenden.

Además, no hay litio en el mundo para tanta batería de respaldo ni para tanto coche eléctrico.

En un post anterior valoré esa inversión en baterías para que las eólicas y solares den respaldo confiable para sostener la demanda cuando no hay ni viento ni sol suficientes según la época del año. Y el coste de inversión en centrales de baterías sería de 15 veces el PIB de cada país (en función de su consumo). Teniendo en cuenta que la baterías tienen una vida media de 20 años, así que transcurrido ese tiempo tendríamos que volver a invertir 15 veces nuestro PIB. ¡Comeríamos electricidad porque no quedaría PIB para otra cosa! El paso a energía renovables no sólo es caro para la electricidad también es imposible, literalmente una quimera. Ver a continuación el post:

Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

Las empresas en la UE soportan precios ente 4 y 5 veces más caros de la electricidad que las empresas USA

Los comentaristas de WUWT señalan, correctamente, que este gráfico oculta muchas complicaciones, particularmente la medida en que cada país reduce los costos de electricidad para el consumidor con subsidios masivos o los aumenta mediante la incorporación de impuestos, entre ellos impuestos a la generación de CO2 vulgarmente «huella de carbono».

Sin embargo, la fuerte correlación entre el aumento de la penetración eólica/solar y el aumento de los precios al consumidor es muy significativa, casi apabullante.

Y una de las cosas más sorprendentes del gráfico es el bajo nivel de penetración de la electricidad eólica y solar en el consumo de energía primaria en todos los países. A pesar de llevar décadas subsidiando masivamente los aerogeneradores y la placas solares bajo una presión política extrema para “salvar el planeta” por medio de una transición energética que se queda a medio camino.

El único país que ha superado materialmente el 15 % de producción de energía eólica/solar es Dinamarca con alrededor del 24 %; y eso tiene un costo de los precios de la electricidad para el consumidor muy por encima de los 50 centavos/kWh, aproximadamente 5 veces el precio promedio de los EE. UU. (Dinamarca tiene cantidades inusualmente altas de impuestos incluidos en los precios de la electricidad, pero aún seguiría siendo un caso atípico sin ellos).

Alemania y el Reino Unido, después de muchos años de grandes subsidios y un impulso extraordinario hacia la energía verde, solo han logrado el 10% y el 12%, respectivamente, de energía primaria a partir de energía eólica y solar. con precios de electricidad más de 4 veces la media de EE.UU.

Quiere esto decir que en Europa por nuestra política verde estamos perdiendo competitividad con Estados Unidos a pasos agigantados. Las empresas en la UE soportan precios ente 4 y 5 veces más caros de la electricidad que las empresas USA.

Grecia parece ser el mejor caso para la energía eólica y solar, con una penetración cercana al 15 % y precios de la electricidad inferiores al doble de la media de EE. UU.; pero observe este artículo de Reuters sobre los enormes subsidios de Grecia para bajar los precios a los consumidores.

(FiN) Cuanto más verde es la energía más cara es la electricidad – ¡Qué cosas pasan!

FiN

Las tecnologías verdes destruyen más naturaleza de la que salvan