Suecia dice adiós a la Agenda 2030
El nuevo primer ministro sueco, el conservador Ulf Kristersson ha dejado de prestar atención a la agenda verde. Y lo primero que ha hecho nada más jurar el cargo es eliminar el Ministerio de Clima y Medio Ambiente. Es la primera vez en 35 años que Suecia no tiene un ministerio climático específico. La gente llora que el mundo se derrumbará sin la financiación de los burócratas que creen tener la capacidad de alterar el ciclo del clima con suficientes fondos. (Suecia dice adiós a la Agenda 2030)
Los planes de Klaus Schwab para la Agenda 2030 están en peligro. “Los problemas ambientales se verán en desventaja al mismo tiempo porque tenemos un gran desafío en Suecia en lo que respecta a la biodiversidad y la silvicultura”. Afirmó Karin Bäckstrand, profesora de la Universidad de Estocolmo: “ No cumpliremos los objetivos de la Agenda 2030 sobre biodiversidad ”.
Kristersson presenta al nuevo Gobierno de Suecia con caras conocidas y la de la ministra más joven del país. El líder demócrata Ebba Busch será el nuevo Ministro de Energía. La presidenta de los Demócratas Cristianos, Ebba Busch, ocupará el cargo de viceministra y responsable de Energía e Industria. El líder del Partido Liberal, Johan Pehrson, asumirá la titularidad de la cartera de Trabajo. Cómo estaba previsto, Gunnar Strömmer será el nuevo ministro de Justicia y la exministra de Trabajo Elisabeth Svantesson asumirá en esta ocasión la cartera de Finanzas.
Destaca la liberal Romina Pourmokhtari, de 26 años, que es ya la ministra más precoz en la historia del país nórdico y se encargará de la cartera de Clima e Industria. Los Demócratas Nacionalistas de Suecia no apoyan el objetivo de lograr cero emisiones netas.
Esta decisión ha sido criticada por el Partido Verde, no por la designación de Pourmokhtari como tal, sino porque supone el fin de la cartera de Medioambiente. «Es una decisión que tendrá consecuencias devastadoras», ha lamentado Per Bolund, portavoz de esta formación con 18 diputados en el Riksdag, el Parlamento sueco.
En cambio, el nuevo gobierno está dando prioridad a las iniciativas de energía nuclear optando por no cerrar las plantas existentes. Y utilizarán 36.000 millones de euros para construir nuevas centrales nucleares a medio plazo. El nuevo gobierno también está considerando reabrir dos plantas de energía nuclear que habían paralizado sus operaciones en los últimos años. Otro ejemplo más de cómo la Agenda 2030 y el plan de Schwab para cambiar el mundo fracasarán.
Suecia ha puesto la primera piedra para desactivar la Agenda 2030.
Suecia dice adiós a la Agenda 2030
FiN
El hombre del fin del mundo en la élite