Escritor Español Petrusvil

NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

01/04/2023

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
Tiempo de lectura 7 minutos
NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

Tabla de contenidos


Durante más de 60 años, la NASA conocía que los cambios que ocurren en el clima del planeta son completamente naturales y normales. Pero la agencia espacial, por alguna razón, ha optado por dejar que medre el engaño del calentamiento global antropogénico y se propague, en contra de la libertad humana. (NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar)

NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

El silencio de la NASA

Fue en el año 1958 cuando la NASA observó que las variaciones en la órbita solar de la Tierra y las alteraciones en la inclinación axial de la Tierra, son las responsables de lo que los “científicos del clima” denominan «calentamiento global» (calentamiento o enfriamiento, dependiendo de su agenda). De ninguna manera, ni en forma alguna, los seres humanos estamos calentando o enfriando el planeta por conducir coches o por comer carne.

Pero hasta ahora, la NASA no querido dejar las cosas claras y ha optado por permanecer callada. Mientras observaba cómo los liberales se horrorizan porque el mundo supuestamente terminará pronto debido a demasiadas vacas y demás fauna granjera.

En el año 2000, por fin, la NASA publicó en su sitio web del Observatorio de la Tierra la Teoría del Clima de Milankovitch. Esta teoría revelaba que el planeta, de hecho, está cambiando debido a factores que de ninguna manera tienen que ver con la actividad humana. Pero la ocultación y el desbarre sectario de los medios con el Cambio Climático ha hecho que esto no se haya difundido. Mientras los izquierdistas trastornados y obsesionados con el clima hablan de “emergencia climática” porque el planeta puede morir por un exceso de dióxido de carbono ( CO2).

Teoría del Clima de Milankovitch

La verdad, sin embargo, está en la línea de lo que propuso el astrofísico serbio Milutin Milankovitch, que da nombre a la Teoría del Clima de Milankovitch. Esta teoría explica cómo las variaciones estacionales y latitudinales de la radiación solar que llega a la tierra en diferentes posiciones y en distintos momentos ocasionan el mayor impacto en los cambiantes patrones climáticos de la tierra.

Las siguientes dos imágenes (de Robert Simmon, NASA GSFC) ayudan a comprender esto. La primera muestra la Tierra en una órbita de excentricidad casi cero y la segunda muestra la Tierra en una órbita elíptica de 0,07. Este cambio orbital otorga la forma excéntrica y ovalada que podemos ver en la segunda imagen. Intencionadamente exagerado con el fin de mostrar el cambio que en la distancia Tierra-Sol según se encuentre en el perihelio o en el afelio.

Incluso la excentricidad máxima de la órbita de la Tierra, 0,07, sería imposible de mostrar a la resolución de una página web. Aun así, con la excentricidad real de 0,017, la Tierra está 5 millones de kilómetros más cerca del Sol en el perihelio que en el afelio.

NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar


El mayor factor que afecta el clima de la tierra es el sol

En cuanto a la oblicuidad de la tierra, o su inclinación axial, en las dos imágenes que se muestran a continuación (Robert Simmon, NASA GSFC) se puede observar el grado en que la tierra puede cambiar en su eje y en su orientación rotacional. En las inclinaciones más altas, las variaciones estacionales de la Tierra se tornan mucho más extremas, mientras que en las inclinaciones más bajas se tornan mucho más suaves. Existe una situación similar para el eje de rotación de la Tierra, que dependiendo de qué hemisferio apunte hacia el sol durante el perihelio, puede tener un gran impacto en los extremos estacionales entre los dos hemisferios por ello cuando en el hemisferio norte es verano, en el hemisferioerio sur es invierno.

Con base en estas variables, Milankovitch ideó un modelo matemático que puede calcular las temperaturas de la superficie de la Tierra desde hace mucho tiempo atrás en el tiempo. En el que la conclusión es sencilla. El clima de la Tierra siempre ha estado cambiando y está en constante cambio debido a causas ajenas a nosotros, los seres humanos.

Cuando Milankovitch presentó por primera vez su modelo, fue ignorado durante casi medio siglo. Luego, en 1976, un estudio publicado en la revista Science confirmó que la teoría de Milankovitch es, de hecho, precisa. Y que corresponde a varios períodos de cambio climático que han ocurrido a lo largo de la historia.

En 1982, seis años después de la publicación de este estudio, el Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. adoptó la teoría de Milankovitch como verdadera, declarando que:

… «las variaciones orbitales siguen siendo el mecanismo de cambio climático más examinado a fondo en escalas de tiempo de decenas de miles de años. Y son, con mucho, el caso más claro de un efecto directo del cambio de la insolación en la atmósfera inferior de la Tierra».

Si tuviéramos que resumir todo en una frase simple, sería esta: el factor más importante que influye en los patrones del tiempo y el clima en la tierra es el sol, punto. Dependiendo de la posición de la tierra con respecto al sol en un momento dado, las condiciones climáticas variarán drásticamente e incluso crearán anormalidades drásticas que desafían todo lo que los humanos creían saber sobre cómo funcionaba la tierra.

Según la teoría de Milankovitch, se basa en tres parámetros básicos que modifican los movimientos de traslación y rotación del planeta:
Excentricidad de la órbita. Se basa en lo estirada que está de la elipse. Si la órbita de la Tierra es más elíptica la excentricidad es mayor, y al contrario, si es más circular. Esta variación puede suponer entre un 1% y un 11% de diferencia en la cantidad de radiación solar que recibe la Tierra.
Oblicuidad. Se trata de cambios en el ángulo del eje de rotación de la Tierra. La inclinación oscila entre 21,6º y 24.5º cada 40.000 años.
Precesión. Hablamos de giro del eje de rotación en sentido contrario a la rotación. Su efecto sobre el clima es consecuencia de la modificación de la posición relativa de los solsticios y los equinoccios.

El matemático serbio quiso demostrar a principios del siglo XX que, más allá del efecto del hombre, debemos comprender el comportamiento de nuestro planeta, y cómo las variaciones orbitales modifican el clima.

NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

El pasado y futuro de los ciclos de Milanković ayuda a comprender la predicción de los parámetros orbitales pasados y futuros con gran precisión. La figura muestra variaciones en los elementos orbitales, como la Oblicuidad (Inclinación orbital), la Excentricidad, la Longitud del periastro y el Índice de precesión equinoccial, el cual, junto a la oblicuidad, controla el ciclo estacional de la insolación.1​ Así mismo, aparece la cantidad de insolación calculada diariamente en la zona superior de la atmósfera durante el solsticio de verano a un nivel de latitud de 65º N. Aparecen dos niveles diferentes para el nivel del mar y la temperatura oceánica, ambos obtenidos de los sedimentos marinos y del hielo de la Antártida, extraídos de los depósitos bentónicos y del núcleo del hielo en la base antártica rusa de Vostok. La línea gris vertical muestra las condiciones actuales hacia el 2000 D.C.

(Fuente: Wikipèdia)

NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

El debate del Cambio Climático es una imposición política de la ONU

Pero en lugar de abrazar esta verdad, los «científicos» del clima de hoy, junto con los políticos de izquierda y los principales medios de comunicación cómplices, insisten en que no usar bolsas de supermercado reutilizables en el supermercado y no tener un vehículo eléctrico están destruyendo el planeta tan rápido que debemos implementar absolutamente impuestos climáticos globales como la solución.

El debate del Cambio Climático es una imposición política de la ONU a través de organismo interpuesto y manipulado: El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), donde los informes de científicos subvencionados están influenciados políticamente hacia el sesgo narrativo del Cambio Climático. Ver mi post siguiente:

El debate sobre el cambio climático no se trata de ciencia. Es un esfuerzo por imponer controles políticos y económicos a la población por parte de la élite. Y es otra forma de dividir y enfrentar a la población contra sí misma, con algunos que creen en el calentamiento global provocado por el hombre y otros que no. Es decir, divide y vencerás.

Todo lo que le han dicho sobre el «Cambio Climático» y la «Emergencia Global» ocasionada por el hombre ha sido una mentira deliberada. Perpetrada por personas que ganaron miles de millones engañando al público. Y la NASA ha sabido de esto desde 1958, pero ha dejado que la mentira se propagara..

Un aspecto que no se menciona en el artículo de la NASA es el efecto que tiene la radiación cósmica en la formación de nubes que afectan al clima del planeta al reflejar parte de la luz solar. 

Mientras tanto, aquellos que perpetúan la narrativa culpabilizante del ‘cambio climático provocado por el hombre’ nos están vendiendo un montón de trolas. Y la gente se las cree.

(FiN) NASA: El clima se rige mayormente por los cambios en la órbita solar

FiN.

FUENTE: La NASA admite que el cambio climático se debe a los cambios en la órbita solar de la Tierra,

Geología contra el dogma climático (II)