El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
15/10/2022
Tiempo de lectura 5 minutos.
Escuche la entrada

Desde principios de año existe una preocupación cada vez más alarmante ante el exceso de mortalidad que viene observándose de forma persistente, semana tras semana, en muchos países con altas tasas de vacunación frente al COVID-19. (Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid)

La mortalidad registrada en 2022 y en años anteriores puede consultarse en la base de datos Human Mortality Database (HMD) en la sección «Fluctuaciones de mortalidad a corto plazo» (Short-term Mortality Fluctuations).

Igor Chudov, un matemático e investigador meticulosamente metódico, ha comparado la mortalidad en las semanas 10 a 35 (marzo a agosto aproximadamente) del año 2022 con la registrada en los tres años anteriores a la pandemia (2017 a 2019), analizando el exceso de mortalidad en 2022 en cada uno de los 41 países que ha incluido en el estudio (31 países en Europa, EE.UU., Canadá, Australia, Chile, Hong Kong, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán).

Los datos son distintos según del país de que se trate. Oscilando entre un exceso de mortalidad del 3,7% en el caso de Bulgaria hasta el 25% de Islandia. En España, el exceso de mortalidad en 2022 es del 12%. En general, en la mayoría de los casos el exceso de mortalidad varía entre el 5% y el 15%. Con la excepción significativa de Suecia cuyo exceso de mortalidad, curiosamente, es negativo. Es decir, entre marzo y agosto de 2022 han muerto en Suecia un 8% menos personas que en esos mismos meses de 2017-2019. Suecia es el único país que no muestra aumento en su tasa de mortalidad en 2022 respecto del periodo prepandémico.

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

Estos datos son altamente preocupantes porque suponen, por ejemplo, que en España, los cálculos de mortalidad revelan que las muertes registradas en el semestre marzo-agosto de 2022 exceden cada semana un promedio de unas 1.000 personas con respecto a los años anteriores a la pandemia (25.000 muertes más). Y es muy preocupante que la tendencia del exceso de mortalidad está siendo alcista. Y es posible que a final de año se produzca un exceso incluso mayor del doble con respecto al registrado hasta ahora.

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

¿Qué es lo que está provocando este excesivo número de muertes a nivel mundial, tan terrible y absolutamente inesperado. Todo ello en un momento en que las muertes por COVID-19 están en mínimos históricos desde el inicio de la pandemia? Podríamos pensar en un hecho causal relevante estos años como la vacunación Covid dado que la tasa de vacunación de refuerzo hasta el 1 de julio de 2022, como veremos, explica el 40% de la variación en el exceso de mortalidad.

Chudov analiza hasta qué punto el exceso de mortalidad, que como hemos visto es distinto en cada país, puede ser explicado por las diferencias en las tasas de vacunación (primera y segunda dosis) y de refuerzo (tercera dosis) frente al COVID-19, que pueden descargarse de la web  Our World in Data..

Hasta el 1 de julio de 2022, el porcentaje de población que ha recibido la tercera dosis de refuerzo muestra una variación significativa. Siendo Italia (69%), Alemania (68%), Islandia (67%) y Bélgica (66%) los que han administrado la dosis de refuerzo a un mayor porcentaje de su población. En el extremo contrario están Letonia (28%), Croacia (14%) y Bulgaria (11%). España se sitúa en la mitad de la tabla con un 53% de población vacunada con la tercera dosis. En la mayoría de los países, el porcentaje varía entre el 45% y el 65%.

Podemos aplicar un análisis de regresión lineal para comprobar si existe alguna relación entre la dosis de refuerzo y el exceso de mortalidad en 2022. El resultado obtenido es espeluznante por lo preciso y ajustado del modelo de regresión lineal resultante.

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

Lo que demuestra este análisis es que la administración de la 3ª dosis de refuerzo se relaciona de manera extremadamente fuerte con el exceso de mortalidad, con un estadístico de contraste P = 0,0002 (Hay que recordar que un valor P < 0.05 se considera estadísticamente significativo, lo que significa que hay una fortísima relación entre los pinchazos y el exceso de muertes. Es palmario que cualquier asociación estadística con una P = 0,0002 es incontestable (es altamente improbable que dicha asociación sea una coincidencia aleatoria).

El gráfico anterior refleja claramente que cuantas más dosis de refuerzo se administran, mayor es el exceso de mortalidad. La tasa de vacunación de refuerzo hasta el 1 de julio de 2022 explica el 40% de la variación en el exceso de mortalidad. Es decir, la tercera dosis de refuerzo muy posiblemente constituya un factor extremadamente importante del exceso de mortalidad en todos los países.

Un análisis similar empleando las tasas de vacunación (primera y segunda dosis) hasta el 1 de marzo de 2022 arroja un resultado semejante, con una fuerte significación pero no tan llamativa. La significación estadística sigue siendo extremadamente fuerte (P = 0,0037), y explica el  27 % del exceso de mortalidad.

Ante estos datos tan concluyentes se necesita urgentemente investigar si existe o no una relación de causalidad entre vacunas y mortalidad. Cualquier gobierno preocupado por la salud de sus ciudadanos actuaría con celeridad para determinar las causas. Pero parece que no está siendo el caso con ningún gobierno de occidente.

Esta potente asociación entre las vacunas COVID-19 y el exceso de mortalidad no puede ser interpretada, sin más, como una relación causa-efecto. Es decir, que las vacunas sean causa potencial de los efectos adversos mortales. La interpretación correcta es que existe una relación extremadamente destacada entre las dosis de refuerzo y las muertes en 2022. Constituye una gravísima señal de alarma que debe analizarse a muy a fondo.

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

Pero, lo cierto, es que es muy difícil explicar una asociación estadísticamente tan significativa si no conllevara  alguna causalidad. Por eso, se necesita con urgencia investigar si existe o no una relación de causalidad entre vacunas y mortalidad. Y, por supuesto, replantear de manera inmediata la continuidad de la campaña de vacunación frente al COVID-19 hasta no disponer de los resultados de dicha investigación. Con mayor motivo ahora que ya está en marcha los pinchazos para niños de cinco a 11 años de edad. Y, más aun, cuando en breve se vacunará a los más pequeños de seis meses a cinco años.

Un artículo publicado recientemente (en agosto de este año) pone de manifiesto que el exceso de mortalidad en Alemania (32.000 fallecidos más de la mortalidad esperada para 2021) se debe casi en su totalidad a un aumento de muertes en menores de 79 años, afectando de forma especial a los grupos de 15-29, 30-39 y 40-49 años de edad. Este incremento se observa a partir de abril de 2021 en adelante, coincidiendo con el inicio de la campaña masiva de vacunación.

Se sabe que los más jóvenes resisten bien al Covid, con apenas muertes durante la pandemia en menores de 50 años de edad. Sin embargo, en abril de 2021 empieza a registrarse un aumento repentino y sostenido de la mortalidad en jóvenes. A diferencia del virus, parece que las vacunas Covid no respetan a ningún grupo de edad. Con consecuencias  muy graves y potencialmente fatales incluso en adolescentes y jóvenes (y en los niños más pequeños muy probablemente también si son vacunados).

Sin una investigación en profundidad de las consecuencias negativas, incluyendo la realización de  autopsias, es muy difícil descartar las vacunas como causa potencial de los efectos adversos y las muertes tras su administración, tal como sugiere vivamente el análisis de regresión de Chudov. Históricamente, un número elevado de medicamentos y de vacunas convencionales (poliomielitis, viruela, dengue, fiebre amarilla o sarampión entre otras) han sido retiradas debido a problemas de seguridad muchísimo menos graves que los que estamos viendo en relación con las actuales vacunas frente al COVID-19.

Se reconoce ampliamente ya desde hace algunos meses que las vacunas COVID-19 no previenen la transmisión viral. Lo cual descalifica el uso que se hizo del pasaporte Covid. Es menos conocida su total ineficacia en prevenir la hospitalización y reducir el riesgo de muerte tras la infección. Sin embargo, la OMS y las agencias reguladoras de los medicamentos sigan abogando por la utilidad y el beneficio de su aplicación. Por el bien de nuestros hijos y de aquellos que todavía esperan la dosis de refuerzo, es hora de que también se cuestione seriamente la seguridad de las vacunas contra el COVID-19. Dado que ha sido puesta recientemente en duda de manera taxativa por diversos investigadores. Es una obligación moral que a todos nos atañe intentar detener esta deriva enloquecida que conduce inexorablemente a una dolorosa catástrofe.

Altísima correlación entre exceso de muertes y vacunación Covid

FiN

Florida aconseja no vacunarse con ARNm entre 0 y 39 años

Total de publicaciones: #779

Lista cronológica de todas las publicaciones
Random Post ➤