
Tabla de contenidos
- Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico
- (FiN) Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico
En febrero de 2022 se publicó un estudio de The Lancet sobre la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 y la disminución de la inmunidad de las personas vacunadas con el tiempo. Realizado en Suecia entre 1,6 millones de personas durante nueve meses. El estudio mostró que la protección conferida por la vacuna contra el Covid-19 sintomático disminuyó bastante rápido. Y que después de seis meses, los miembros más vulnerables del grupo vacunado pueden estar más expuestos al virus que sus homólogos no vacunados. En un momento en que la mayoría de los países industrializados acaban de lanzar su política de vacunación de refuerzo, hay que volver a insistir sobre el deterioro de la función inmunológica en las personas que se vacunan. (Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico)
Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico
El estudio de Lancet
En febrero de 2022, la revista The Lancet publicó una publicación titulada “ Riesgo de infección, hospitalización y muerte hasta 9 meses después de una segunda dosis de vacuna contra el Covid-19. Un estudio retrospectivo de cohorte de población total en Suecia”. Cuyo objeto de estudio es la evaluación de la eficacia de las vacunas contra el Covid-19 durante los nueve meses siguientes a la segunda inyección.
Los resultados del estudio muestran una disminución gradual en la eficacia de la vacuna para todas las vacunas, independientemente de la marca.

Inmediatamente después de la segunda dosis, las personas vacunadas parecen estar mejor protegidas contra el Covid-19 que las personas no vacunadas. Sin embargo, más allá de los seis meses y más aún a partir de los ocho meses, las cifras cambian. Y pueden mostrar en algunas personas vulnerables una efectividad insignificante, o incluso una efectividad negativa. Las cifras más alarmantes se encuentran en los sujetos más frágiles, es decir, las personas mayores de 80 años o con comorbilidades.
Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico

Curva de eficacia de la vacuna a lo largo de los meses ( Ver anexo 2 del estudio)

Análisis de Kenji Yamamoto
En Virology Journal , Kenji Yamamoto publicó una carta el 5 de junio de 2022 en la que da su interpretación de este estudio de Lancet. Al leer los resultados, confirma que la efectividad de las vacunas disminuye con el tiempo. Y que “la función inmunológica de los individuos vacunados ocho meses después de la administración de dos dosis de la vacuna Covid-19 fue menor que la de los individuos no vacunados”.
Antes de abordar las causas, también recuerda que varios organismos han declarado que no es posible realizar inyecciones de refuerzo frecuentes contra la Covid-19.
“Según las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) , las inyecciones de refuerzo frecuentes de Covid-19 podrían tener un efecto negativo en la respuesta inmune y pueden no ser factibles. Varios países, incluidos Israel, Chile y Suecia, ofrecen la cuarta dosis solo a los ancianos y otros grupos en lugar de a todos los individuos ”, recordó el investigador en su carta.
Luego, el investigador vuelve a los factores que pueden haber provocado una disminución de la inmunidad de los pacientes que habían recibido la vacuna.
En primer lugar, el ribonucleósido N1 modificado metilpseudouridina utilizado como sustituto del uracilo en el código genético puede, según él, inducir la activación de las células T reguladoras. Lo que produce una caída de la inmunidad celular. Por su parte, la proteína Spike , que no se degrada inmediatamente después de la administración de ARNm, podría, según él, dañar la inmunidad. Presente en los exosomas (complejo de proteínas presentes dentro de las células del cuerpo y cuya función principal es degradar las moléculas de ARN portadoras de anomalías), la proteína Spike puede circular en el organismo durante más de cuatro meses. Sin embargo, esto no puede explicar todos los problemas. Porque los estudios realizados in vivo muestran que las nanopartículas lipídicas (NPL) se acumulan en el hígado, el bazo, las glándulas suprarrenales y los ovarios. Y el ARN encapsulado en las NPL es altamente inflamatorio.
Los anticuerpos generados por la proteína Spike dañarían las células y los tejidos necesarios para producir la proteína Spike que, a su vez, dañaría las células endoteliales vasculares en el torrente sanguíneo.
El investigador también escribe que el fenómeno ADE (Antibody Dependent Enhancement), o facilitación de anticuerpos, puede ocurrir cuando una persona está infectada con otro serotipo viral para el cual existe el fenómeno ADE de facilitación de anticuerpos, lo que favorecerá la infección.
También expone nuevos fenómenos como la reactivación de ciertos virus como el responsable del herpes zóster o los signos de inmunosupresión que presentan ciertos pacientes vacunados, haciendo que sus infecciones sean mucho más difíciles de tratar, especialmente después de la cirugía.
Por último, denuncia la propaganda de los medios de comunicación que ocultan deliberadamente efectos secundarios graves como la trombocitopenia inmune trombótica inducida por la vacuna. Además del riesgo de infecciones por disminución de las funciones inmunitarias, existe un posible riesgo de daño orgánico desconocido causado por la vacuna, que puede haber permanecido oculto sin presentación clínica aparente, principalmente en el sistema circulatorio.
Kenji Yamamoto concluye que la vacunación contra el Covid-19 es un factor de riesgo de infección en pacientes graves. Y que, por lo tanto, es fundamental realizar exámenes exhaustivos de los pacientes antes de realizar una cirugía u otro procedimiento invasivo.
Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico
Análisis de Jean-Marc Sabatier
Desde el inicio de la campaña de vacunas, Jean-Marc Sabatier, director de investigación del CNRS francés, ha denunciado constantemente los defectos de las vacunas anti-Covid-19. Y los problemas que pueden causar las inyecciones repetidas. Para él, la multiplicación de inyecciones de vacunas dirigidas al mismo antígeno (aquí la proteína Spike) perturba la inmunidad innata del huésped. Una disrupción que se suma a la disfunción del sistema renina-angiotensina que controla la inmunidad innata.
De hecho, el ARS (sistema renina-angiotensina ) controla la inmunidad innata (las células inmunitarias innatas son monocitos, macrófagos, células dendríticas, granulocitos, mastocitos y células NK asesinas). En consecuencia, la disfunción del ARS irá acompañada de una alteración de la inmunidad innata que controla. La inmunidad innata (que no es específica para un microbio) es responsable de la posterior activación de la inmunidad adaptativa/adquirida (que es específica para un microbio), basada en los linfocitos T y B.
Por lo tanto, la desregulación de la inmunidad innata también da como resultado una desregulación de la inmunidad adaptativa/adquirida. Todo lo cual resulta en una desregulación generalizada del sistema inmunitario. En consecuencia, Jean-Marc Sabatier deduce que las inyecciones repetidas de vacunas pueden dar lugar a la aparición de un síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o de un síndrome de inmunodeficiencia inducida (o SIDI) en personas poliinyectadas/vacunadas».
Además, Jean-Marc Sabatier también describió nanopartículas lipídicas altamente inflamatorias. Y que varios tipos de NPL son susceptibles de atravesar barreras biológicas. Y ejercen efectos tóxicos en órganos como el cerebro, los riñones, el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, los músculos y los órganos reproductivos. Los NPL pueden atravesar las barreras hematotesticulares, placentarias y epiteliales para acumularse en los órganos reproductores y dañarlos. Esto afecta los órganos reproductores masculinos al alterar la calidad, cantidad, morfología y motilidad del esperma. También afecta a los órganos reproductores femeninos al reducir el número de ovocitos maduros y alterar el desarrollo folicular.
Los NPL pueden alterar los niveles de hormonas secretadas, afectando la libido. Los mecanismos implicados en la toxicidad de la NPL se basan en la inflamación, el estrés oxidativo, apoptosis y/o genotoxicidad. Las NPL pueden inducir una reacción alérgica en algunas personas con alergias graves (aproximadamente un caso de shock anafiláctico por millón de inyecciones de la vacuna Pfizer-BioNTech)”.
Ante el descenso de la inmunidad de los vacunados al cabo de unos meses, el estudio concluye que es necesario un refuerzo para conferir una nueva protección a las personas que ya no están protegidas frente a la Covid-19. Sin embargo, a la vista de los resultados en personas vacunadas, cabe preguntarse sobre las ventajas de repetir y generalizar las inyecciones. ¿Es sostenible tal política? Si se produce erosión inmunológica después de dos dosis, ¿qué sucede después de la tercera, cuarta, quinta, etc. ? Aunque algunos científicos temen una desregulación generalizada del sistema inmunológico de las personas que han sido inyectadas varias veces, hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio clínico para validarla.
(FiN) Vacunas ARNm: Estudios demuestran deterioro inmunológico
FiN
Se multiplica por cinco el exceso de mortalidad infantil