El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
09/11/2021
Tiempo de lectura 11 minutos.
Escuche la entrada

Tabla de contenidos

Con la COP26 ahora en marcha, tenemos que hacer sonar las alarmas, no sobre la catástrofe climática – que tal cosa no existe-;sino sobre el acto más estúpido de las naciones reunidas desde otra cumbre insidiosa y destructiva,;la Paz de Versalles, cuando los vencedores resentidos de la Primera Guerra Mundial, con una crueldad sin límites hacia el vencido, sentaron las bases para las catástrofes que la subsiguieron: la depresión, la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, la tiranía soviética, la Guerra Fría. (La historia geológica desmonta el tinglado climático )

Los políticos y sus “fuerzas aliadas”; los medios de comunicación los grupos de expertos, los grupos de presión; y las grandes corporaciones con sus líderes situándose al frente de la causa de la sostenibilidad;– «sostenimbecibilidad»- se están preparando para destruir la prosperidad del mundo y enviar la vida global a toda marcha hacia una Edad Negra en la economía. Y lo que es peor, se está haciendo al servicio de una narrativa de crisis climática falsaria;que es completamente acientífica y especialmente inconsistente con el clima real y la historia del CO2 del globo terráqueo.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Durante 600 millones de años la Tierra rara vez ha estado tan «fresquita» como ahora

Durante los últimos 600 millones de años, la Tierra rara vez ha estado tan «fresquita» como ahora, y casi nunca ha llegado a;concentraciones de CO2 tan bajas como el nivel de 420 ppm que denuncian los “plañideros” climatistas de hoy.

De hecho, de acuerdo con las cuidadosas reconstrucciones de científicos reales – no los bien pagaos de la climatería-;solo ha habido dos eras que abarcan alrededor de 75 millones de años;(sólo un 13% de ese inmenso período de tiempo de 600 millones de años) donde las temperaturas;y las concentraciones de ceodos eran tan bajas como las actuales. El período Carbonífero / Pérmico desde hace 315 a 270 millones de años y el Cuaternario,;que albergó al hombre hace 2,6 millones de años.

Por lo tanto, se podría decir que la posibilidad de un entorno más cálido y rico en CO2 es una farsa planetaria;que se está utilizando para desmantelar y destruir sin razón alguna el eficiente sistema energético de bajo coste;que ha sido la fuente fundamental de la prosperidad sin precedentes; y la vía de escape humana de la pobreza y la miseria precedentes.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Desde 600 millones de años (Cámbrico) hasta la extinción masiva de hace 66 millones de años (inicio del Terciario)

Lo cierto es que nuestro pasado “más cálido” es un intervalo que va desde hace 250 millones de años hasta la recongelación de una Antártida;hace unos 33 millones de años que estaba principalmente deshelada y era toda tierra firme.

Como lo muestra la línea azul en el siguiente gráfico, durante la mayor parte de ese período (resaltado en color naranja),;las temperaturas fueron de hasta 24 ° C comparados con los 12ºC promedios actuales (¡El doble!) -; y la Madre Tierra no se preocupó por no tener casquetes polares para la supervivencia de los osos y las focas que tanto preocupan hoy;y el hombre no estaba aun sobre la tierra para acusarle del «cambio climático antropogénico».

La historia geológica desmonta el tinglado climático
Temperatura global y CO2 atmosférico a lo largo del tiempo geológico

Como sucedió, durante lo que se ha designado como la Era Mesozoica, el planeta estaba ocupado con otra gran tarea, a saber,;salar los vastos depósitos de carbón, petróleo y gas que han alimentado la economía moderna;y permiten que miles de millones de personas se ganen la vida estándar que sólo estaba al alcance de los reyes hace unos pocos siglos.

No hay ningún misterio en cuanto a cómo sucedió este casual regalo para el hombre moderno. En un mundo desprovisto de hielo y nieve, los océanos se encontraban en niveles mucho más altos e inundaron gran parte de la masa terrestre,;que estaba llena de vida vegetal y animal debido a las temperaturas cálidas y las abundantes lluvias.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Un regalo energético bien empaquetado para el hombre

Dicho de otra manera, la madre naturaleza estaba recolectando cantidades masivas de energía solar en forma de vida animal y vegetal basada en el carbono,;lo que, durante eones de crecimiento y descomposición, resultó en la acumulación de vastas cuencas sedimentarias. A medida que las placas tectónicas se desplazaron (es decir, el único continente de Pangea se dividió en sus placas continentales modernas);y los climas oscilaron, estos depósitos sedimentarios fueron enterrados bajo océanos poco profundos y,;con el paso del tiempo, el calor y la presión, se convirtieron en depósitos de hidrocarburos en la corteza terrestre.

En el caso del carbón, las condiciones más favorables para su formación ocurrieron hace 360 millones a 290 millones de años;durante el período Carbonífero (“carbonífero”). Sin embargo, se siguieron formando cantidades menores en algunas partes de la Tierra durante las épocas posteriores, en particular,;el Pérmico (hace 290 millones a 250 millones de años) ya lo largo de la Era Mesozoica (hace 250 millones a 66 millones de años).

Asimismo, la formación de depósitos de petróleo comenzó en océanos cálidos y poco profundos, donde la materia orgánica muerta cayó al fondo de los océanos. Estos zooplancton ( animales ) y fitoplancton ( plantas) se mezclaron con material inorgánico que ingresó a los océanos por los ríos. Fueron estos sedimentos en los fondos oceánicos los que luego formaron arenas petrolíferas mientras estaban enterrados durante eones de calor y presión. Es decir, la energía incorporada en el petróleo provenía inicialmente de la luz solar, que había quedado atrapada en forma química en el plancton muerto.

Además, la ciencia detrás de esto no es una cuestión de especulación de sillón académico por la simple razón;de que ha sido poderosamente validada en el mercado comercial. Es decir, se han invertido billones de dólares en el último siglo en la búsqueda de hidrocarburos,;basándose en investigaciones, teorías y modelos geológicos de ingeniería petrolera inmensamente complicados. Los perforadores de petróleo no estaban lanzando dardos al azar,;sino que causalmente estaban probando que estos «hechos» de la historia climática son correctos,;dado que llevaron al descubrimiento y extracción de varios billones de BOE (barriles de equivalente de petróleo).

La historia geológica desmonta el tinglado climático

La ciencia petrolífera

En consecuencia, los expertos de la industria estiman sólidamente que los depósitos de petróleo de hoy se formaron aproximadamente de la siguiente manera:

– Aproximadamente el 70% durante la era Mesozoica (paneles marrones, hace 252 a 66 millones de años);que estuvo marcada por un clima tropical, con grandes cantidades de plancton en los océanos;
– El 20% se formó en la edad Cenozoica más seca, más fría (últimos 65 millones de años);
– El 10% se formó en la edad paleozoica más cálida anterior (hace 541 a 252 millones de años).

De hecho, al final de todo, la precisa en localizar yacimientos ingeniería del petróleo tiene sus raíces en la ciencia del clima;porque fue el clima mismo el que produjo esos depósitos económicamente valiosos.

Y es una ciencia bastante asombrosa. Después de todo, se han invertido miles de millones de dólares en pozos de hasta más de 3.000 metros de profundidad en aguas oceánicas;y más de 9.000 metros por debajo de la superficie del fondo marino en lo que equivale a una búsqueda asombrosamente calibrada;y dirigida de agujas con aceite en un inmenso pajar geológico en gran parte sin descubrir aun..

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Por ejemplo, el Período Cretácico de hace 145 millones a 66 millones de años, que fue especialmente prolífico para la formación de petróleo,;fue un período con un clima relativamente cálido, lo que resultó en altos niveles de mar abierto y numerosos mares interiores poco profundos. Estos océanos y mares estaban poblados de reptiles marinos, amonitas y rudistas ahora extintos, mientras que los dinosaurios continuaban dominando la tierra. Y es el conocimiento de esta ciencia lo que permite encontrar bolsas de hidrocarburos de miles;de millones de barriles en las vastas profundidades de la tierra.

No hace falta decir que el clima se calentó bruscamente durante el Cretácico, subió unos 8ºC, y finalmente alcanzó un nivel 10ºC más cálido;que el actual en la víspera del Gran Evento de Extinción impulsado por asteroides hace 66 millones de años. Como se muestra en el gráfico a continuación, en ese punto,;no había casquetes polares en ninguno de los polos y Pangea todavía se estaba deshaciendo en las costuras,;por lo que no había un sistema de transporte oceánico circulante en el naciente Atlántico.

Sin embargo, durante el Cretácico, los niveles de ceodos en realidad bajaron mientras que las temperaturas aumentaron abruptamente. Eso es todo lo contrario de la afirmación central de los alarmeros climáticos de que son las concentraciones crecientes de ceodos lo que actualmente está obligando a que las temperaturas globales aumenten.

Además, no estamos hablando de una reducción marginal de las concentraciones de ceodos en la atmósfera. Los niveles en realidad cayeron drásticamente de aproximadamente 2.000 ppm a 900 ppm durante ese período de 80 millones de años. Todo esto fue bueno para la formación de hidrocarburos y la dotación de recursos energéticos almacenado en la naturaleza, pero también fue algo más.

A saber, fue otra prueba más de que la dinámica climática planetaria es mucho más compleja y está plagada de contradicciones ante la implicación de múltiples variables que la afectan más allá de los simples – casi rudimentarios- modelos de fatalidad que ahora se utilizan para predecir estados climáticos futuros a partir de los niveles actuales de temperatura y CO2.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

De los últimos 66 millones de años a la actualidad

Da la casualidad de que durante los períodos transcurridos desde el Gran Evento de Extinción hace 66 millones de años (ver el gráfico zona verde, Terciario), ambos vectores han disminuido notablemente. Los niveles de CO2 continuaron cayendo a las 300-400 ppm de los tiempos modernos, y las temperaturas bajaron otros 10 grados Celsius.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Seguramente una de las grandes ironías de nuestro tiempo es que las cruzadas fanáticas de hoy contra los combustibles fósiles se están llevando a cabo sin ni siquiera un guiño a la historia geológica que contradice toda la histeria del “calentamiento” y la concentración de CO2 y hace presente los niveles y eficiencias de consumo de energía. posible.

Es decir, el grande, cálido y húmedo (el Mesozoico) nos trajo aquí. El verdadero calentamiento global no es la locura actual y futura de la humanidad; es el benefactor histórico de las bendiciones económicas actuales. Sin embargo, aquí estamos en vísperas de la COP26, enfocados maniática y mesiánicamente en reducir las emisiones a los niveles requeridos para evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1,5ºC desde los niveles preindustriales .

La historia geológica desmonta el tinglado climático

¿Exactamente qué nivel preindustrial podría fijar la temperatura de partida, gente del COP26?

Abordaremos la evolución más reciente, incluido el Período Cálido Medieval y la Pequeña Edad de Hielo en la Parte 2, pero basta con decir que la gráfica siguiente refleja la ciencia geológica ampliamente aceptada. Aún así, estamos en apuros, incluso con la ayuda de una lupa, para ver cualquier momento en los últimos 66 millones de años en el que las temperaturas globales no fueron mucho más altas que 1,5ºC por encima de los niveles actuales, incluso durante gran parte de lo que se denominó la » Edad de Hielo del Pleistoceno » (parte derecha del gráfico) de los últimos 2,6 millones de años.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Si su cerebro no está todavía aturdido por la falaz narrativa del cambio climático, el mismo término suena muy fuerte. Esto se debe a que ha habido del orden de 20 «edades de hielo» distintas y períodos de calentamiento interglacial durante el Pleistoceno, el último de los cuales terminó hace unos 18.000 años. Hoy en día si se fijan en el gráfico tenemos niveles mínimos de ceodos y de temperatura media equiparables al Carbonífero de hace 300 millones de años. “Mínimos”, he dicho bien ¡mínimos!

La historia geológica desmonta el tinglado climático

Edades de hielo y calentamientos interglaciales

Por supuesto, el ascenso desde los glaciares en retroceso a climas más cálidos y hospitalarios no ha sido continuamente suave, sino más bien una secuencia sincopada de avances y retrocesos. Por lo tanto, se cree que el mundo se fue calentando constantemente hasta hace unos 13.000 años, progreso que luego fue interrumpido por el Joven Dryas, cuando el clima se volvió mucho más seco y frío y provocó que los casquetes polares se volvieran a expandir y los niveles del océano descendieran. en más de 100 pies a medida que se reabsorbe más de la cantidad fija de agua de la tierra en las bolsas de hielo.

Sin embargo, después de unos 2.000 años de retirada, y sin la ayuda de los humanos que se habían retirado a la vida en cuevas durante el Younger Dryas, el sistema climático recuperó rápidamente su modo de calentamiento. Hace unos 8.000 años, durante el período previo a lo que la ciencia llama el Óptimo del Holoceno, las temperaturas globales aumentaron en más de 3 grados Celsius en promedio y hasta 10 grados Celsius en las latitudes más altas.

Y sucedió con bastante rapidez. Un estudio revisado por pares mostró que en partes de Groenlandia, las temperaturas aumentaron 10 ° C (18 ° F) en una sola década. En general, los científicos creen que la mitad del rebote de las condiciones de la «edad de hielo» del Younger Dryas puede haber ocurrido en apenas 15 años. Las capas de hielo se derritieron, el nivel del mar subió, los bosques se expandieron, los árboles reemplazaron a la hierba y la hierba reemplazó al desierto, todo con sorprendente rapidez.

En contraste con los modelos climáticos actuales, la Madre Naturaleza claramente no se descarriló en una especie de bucle apocalíptico lineal de temperaturas cada vez mayores y sin ninguna intimidación por parte de Greta. En realidad, Groenlandia se congeló y se descongeló varias veces más a partir de entonces.

No hace falta decir que el Óptimo del Holoceno de hace 8.000 años no es la línea de base «preindustrial» que los Plañideros del Clima toman como punto base de sus “falserías”. De hecho, otros estudios muestran que, incluso en el Ártico, no era la hora de un picnic para los osos polares. Entre 140 sitios en el Ártico occidental, hay evidencia clara de condiciones que eran más cálidas que ahora en 120 localizaciones. En 16 de ellas, las temperaturas locales fueron en promedio 1,6 ° C más altas durante el período óptimo que en la actualidad. ¿Que qué? ¿No es el mismo +1,6 ºC por encima de los niveles actuales con que la gente de la COP26 nos está amenazando con apagar las luces de la prosperidad para evitarlo?

La historia geológica desmonta el tinglado climático

El último precalentamiento dio lugar a la civilización mesopotámica, miren udes.

En cualquier caso, lo que sucedió fue mucho más beneficioso. Es decir, el Holoceno Óptimo, más cálido y húmedo, y sus secuelas dieron lugar a las grandes civilizaciones fluviales hace 5.000 años, incluido el río Amarillo en China, el río Indo en el subcontinente indio, el Tigris-Éufrates y el río Nilo entre las civilizaciones más importantes.

Dicho de otra manera, que un aumento de +1,6 ºC hicieron posible el mundo de hoy. De la abundancia de las civilizaciones fluviales, siguió la larga marcha de la agricultura y los excedentes económicos y la abundancia que permitieron a las ciudades, la alfabetización, el comercio y la especialización, el avance de las herramientas y la tecnología y la industria moderna, siendo esta última el último escape humano de una vida. basado únicamente en los músculos de la espalda del hombre y sus animales domesticados.

A la larga, la búsqueda de una productividad industrial cada vez mayor estimuló la búsqueda de energía cada vez más barata, incluso cuando los avances intelectuales, científicos y tecnológicos que fluyeron de estas civilizaciones condujeron al surgimiento de una economía impulsada por los combustibles fósiles y basada en empresas energéticas que cosechan los BTU solares – unidad de energía -condensados y almacenados capturados por la Madre Naturaleza durante el largo pasado más cálido y húmedo del planeta.

En una palabra, lo que impulsa la prosperidad es un “trabajo” cada vez más eficiente, como mover un 1,6 kms. una tonelada de carga o convertir un kilogramo de bauxita en alúmina o cocinar un mes de alimentos. Por desgracia, durante los 230 millones de años del Mesozoico, principalmente sin hielo, el planeta mismo logró una de las mayores hazañas de «trabajo» jamás conocidas: a saber, la conversión de cantidades masivas de energía solar difusa en los paquetes BTU de alta densidad energética incorporados en forma de combustibles a base de carbón, petróleo y gas.

La historia geológica desmonta el tinglado climático

¡A caballo regalado no le mires en diente!

Da la casualidad de que cuando una de las épocas de calentamiento «preindustriales» anteriores (el calentamiento romano) estaba llegando a su fin a fines del siglo IV d. C., San Jerónimo amonestó a los fieles «a caballo regalado no le mires en diente».

Sin embargo, eso es exactamente lo que hará la nación globalistea reunida en la COP26, mirarle los dientes a los escelsos regalos de la madre naturaleza. ¡Con todo lo dicho, creo haberles convencido de la enorme falacia depredadora que supone la emergencia climática de los cojones que nos presentan las iluminadas y mesiánicas élites actuales!

(FiN) La historia geológica desmonta el tinglado climático

FiN

Sources:

El hombre del fin del mundo en la élite

Total de publicaciones: #779

Lista cronológica de todas las publicaciones
Random Post ➤