Escritor Español Petrusvil

El precursor del smartphone – Johannes Gutenberg

13/11/2021

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
Tiempo de lectura 3 minutos.
El precursor del smartphone - Johannes Gutenberg

Desde tiempos antiguos y hasta la Edad Media no existió otra forma de escritura que la realizada a mano. En los escritorios medievales, por ejemplo, la producción de diversos ejemplares de un mismo libro;se llevaba a cabo por el penoso y lento procedimiento de escribirlos al dictado o la copia de documentos escritos a mano precedentes; el resultado eran obras primorosas, auténticas obras de arte, pero escasas en número, de alto coste y de muy limitada difusión,;sólo al alcance de la Corte y la élite alfabetizada. ( El precursor del smartphone – Johannes Gutenberg )

Johannes Gutenberg, un orfebre e inventor alemán del siglo XV creó la primera imprenta de tipos móviles de piezas de metal labrado con las letras del alfabeto al estilo que luego denominose «gótico». Las invenciones de Gutenberg incluyeron la producción en masa de tipos móviles, el uso de tinta a base de aceite para imprimir libros,;moldes de formatos ajustables, tipos móviles mecánicos y el uso de imprentas de madera similares a las prensas de tornillo agrícolas de su época.

De los manuscritos a la imprenta y, de ahí, en la modernidad, hasta la tipografía digital que no es más que el paso;de tipos móviles mecánicos entintados a tipos compuestos de ceros y unos en nuestras pantallas, de ahí el nombre de “digital”.

Lo cierto es que Gutenberg no fue el inventor de la imprenta. Ya se habían hecho impresiones a partir de bloques de madera mucho antes. Y ya existían los tipos de cerámica que utilizaba China desde el s. XI. Pero Gutenberg tenía una ventaja, como reputado orfebre era habilidoso y conocía ampliamente el modelado, la mezcla y la fundición de metales; esto le ayudó para sustituir los trabajosos, poco fiables y desgastables tipos de madera;por nuevos tipos metálicos capaces de aumentar muchísimo más la capacidad de impresión. Así pues, las habilidades previas adquiridas por Gutenberg;para trabajar el metal le resultaron muy útiles para diseñar y desarrollar el tipo móvil de metal utilizado en la imprenta. En 1440 Gutenberg declaró que había perfeccionado el arte de la impresión y que disponía de un prototipo viable para la impresión a gran escala.

En 1450, Gutenberg con la ayuda de un préstamo de su cuñado, Arnold Gelthus, pudo construir, al fin, una imprenta operativa. Una prensa ya en funcionamiento logró convencer a un prestamista, Johann Fust, para aportar capital para financiar la mejora en la eficiencia del proceso de impresión. Peter Schöffer, yerno de Fust, también se unió a la empresa siendo más que probable;que diseñara algunos de los primeros tipos de letra para la imprenta.

El precursor del smartphone – Johannes Gutenberg

Es ampliamente conocido que Gutenberg tenía dos imprentas, una para lucrarse comercialmente y otra reservada exclusivamente para imprimir la Biblia. En 1455, se completaron las primeras 180 copias de la famosa Biblia de Gutenberg. Sin embargo, en el mismo año, Fust demandó a Gutenberg;y exigió la devolución de su dinero, acusando a Gutenberg de una mala gestión de fondos. El tribunal resolvió a favor de Fust, y le otorgó la posesión del taller de impresión y la mitad de todas las Biblias impresas.

El fallo de la justicia dejó a Gutenberg en la bancarrota. Sin perder la compostura ni la ambición, Guttenberg logró abrir por su cuenta una pequeña imprenta en Bamberg (Baviera) en 1459, donde continuó imprimiendo Biblias. En 1465, el príncipe arzobispo de Mainz reconoció los logros de Gutenberg nombrándolo caballero de la corte. Eso significaba que hasta su muerte en 1468, Gutenberg podría vivir cómodamente con el gran estipendio anual otrgado por la corte.

La innovación de Gutenberg se extendió rápidamente por toda Europa y el mundo. En consecuencia lógica los libros y folletos se volvieron mucho más baratos y más accesibles para todos. La avalancha de textos impresos hizo aumentar las tasas de alfabetización en todo el continente. Proliferó la divulgación de los conocimientos médicos, científicos y técnicos, mejorando la calidad de vida de millones de personas. Abundaron los tratados filosóficos, religiosos y políticos. Se vinieron abajo los controles monopolísticos que los gremios y la nobleza ejercían sobre la vida económica y social de Europa durante siglos.

Las ideas de Gutenberg iniciaron una revolución que impulsó la difusión de la información – reservada hasta el momento;a los poseedores de manuscritos y la élite-en forma accesible y económica para todo el mundo. La imprenta ayudó retroalimentar la época final del Renacimiento, de una manera insoslayable la Reforma;– los panfletos de Lutero- y la subsiguiente Revolución Científica; estableciendo así las bases para el comienzo de la revolución industrial en la segunda mitad de s. XVIII.

La sociedad de la información realmente empezó con la inventiva y la asombrosa creación del último genio renacentista.

El precursor del smartphone – Johannes Gutenberg

FiN

El primer epidemiólogo – John Snow