El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

El primer epidemiólogo – John Snow

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.
13/11/2021
Tiempo de lectura 4 minutos.
Escuche la entrada
John Snow

El primer epidemiólogo

John Snow (York, 15/III/1813-Londres, 16/VI/1858) fue un médico inglés del siglo XIX que es considerado el padre de la epidemiología. Tras una serie de brotes de cólera en Londres,;Snow fue la primera persona en utilizar mapas y registros de datos para rastrear la propagación de una enfermedad hasta su origen. Sus estudios proporcionaron una base para la actual ciencia de la epidemiología; mejorando la forma en que la humanidad se enfrenta las emergencias de salud pública. ( El primer epidemiólogo – John Snow )

El cólera ocasiona diarreas y vómitos graves, lo que provoca una rápida deshidratación que puede ser fatal en unas pocas horas. Desafortunadamente, en esta primera ocasión, Snow pudo hacer poco para ayudar a los mineros afectados por el cólera. Los tratamientos médicos al uso incluían laxantes, opio, brandy y menta, todos eran dramáticamente inútiles. Unos meses después, la epidemia terminó. En total, el brote acabó con la vida de más de cincuenta mil británicos. La primera experiencia de impotencia en la lucha contra el cólera dejó un impacto significativo en Snow.

Hubieron de pasar muchos años mientras Snow continuábase formando como médico hasta que volvió a enfrenterse al problema. Entre otras, quizás su labor más encomiable, fueron sus estudios sobre anestesiología,;también los primeros de la época, escribiendo un completo estudio sobre ello en 1947:;“Sobre la inhalación del vapor de éter en las operaciones quirúrgicas” después de crear un inhalador de anestesia. Ganó fama rápidamente en Gran Bretaña como anestesista consumado lo que, finalmente,;le llevó a ser quién administrara cloroformo a la reina Victoria durante el nacimiento de sus dos últimos hijos,;el príncipe Leopoldo y la princesa Beatriz.

Los últimos diez años de la vida de Sbow fueron frenéticos – murió relativamente joven a la edad de 45 años.

A mediados del s. XIX, la mayoría de los médicos pensaban que las enfermedades como el cólera o la peste;eran causadas por “ miasmas” o la contaminación del aire. La teoría de los gérmenes de la enfermedad aún no se había desarrollado,;pero Snow teorizó que las enfermedades probablemente fueron causadas por pequeños parásitos invisibles.

En 1848, un nuevo brote de cólera golpeó Londres y Snow decidió rastrear la enfermedad hasta su origen para averiguar cómo se propagaba.

Después de examinar a muchos pacientes durante aquel brote de cólera Snow se dio cuenta de que sus primeros síntomas habían sido problemas digestivos;así que pensó que la enfermedad se debía a haber ingerido alimentos o el agua en mal estado. Si la enfermedad hubiérase propagado por aire contaminado, como creían los partidarios de la teoría miasmática,;entonces los primeros síntomas deberían haber aparecido en la nariz o los pulmones.

Además, Snow discurrió que la diarrea severa, otro síntoma gravoso del cólera, podría ser el mecanismo por el cual los gérmenes se propagan. Pues, si los gérmenes peligrosos estuvieran presentes en la diarrea y esta contaminara el suministro de agua, los gérmenes podrían propagarse rápidamente. En 1849, Snow decidió, a sus expensas, publicar un panfleto que;describía su teoría sobre como se propagaba el cólera: “Sobre el modo de comunicación del cólera”. A pesar de que su trabajo tuvo poca influencia sobre sus colegas, él siguió adelante con su investigación.

En agosto de 1854, se produjo otro brote de cólera en el barrio de Soho en Londres. Snow descubrió que, de las 63 víctimas del cólera, 61 habían bebido agua de una sola bomba ubicada en Broad Street. Sbow examinó microscópicamente el agua de esa fuente pero su análisis no fue concluyente. Sin inmutarse lo más mínimo por el fracaso, Snow procedió a trazar el número;y la ubicación de los casos de cólera en mapas del área, para poder demostrar la correlación entre las infecciones de cólera;y el uso de la bomba de Broad Street.

Al mes siguiente mostró sus evidencias a las autoridades y recomendó que la retirada la bomba que extraía agua de la fuente infectada. Aunque las autoridades no estaban muy convencidas por sus argumentos  , finalmente, accedieron en vista que no había niguna otra explicación más plausible y la epidemia seguí devastando la zona; a consecuencia de lo cual el brote local de cólera terminó rápidamente.

Más tarde los investigadores descubrieron que el pozo de Broad Street había sido excavado tan sólo a 3 pies de un viejo pozo negro, y que este había comenzado a filtrar bacterias fecales – un descubrimiento que ayudó dan crédito a la teoría de Snow.

En 1854, Snow empezó otro proyecto al que llamó su «Gran Experimento». Comenzó a comparar las tasas de mortalidad por cólera de hogares;que tenían el agua suministrada por dos compañías diferentes: Southwark & ​​Vauxhall Company y Lambeth Company.

Descubrió que la compañía Southwark & ​​Vauxhall se surtía del agua de secciones del río Támesis contaminadas con aguas residuales. Por el contrario, la Lambeth Co. usaba agua del Támesis superior, que se encontraba a millas de la contaminación urbana. Snow volvió a sus mapas de puntos y utilizó estadísticas;para resaltar la correlación entre la calidad del agua suministrada a diferentes hogares y la incidencia del cólera.

Snow amplió su panfleto original de 1848 escribiendo un libro más detallado de todos sus estudios. En 1855 publicó la segunda edición de “Sobre el modo de comunicación del cólera”. Hoy en día, los estudios de Snow se consideran eventos relevantes en la historia de la salud pública, ya que fue la primera vez;que se utilizaron mapas y registros de datos estadísticos para rastrear con precisión la propagación de una enfermedad hasta su origen. Muchos consideran el libro de Snow de 1855 como la base de la epidemiología. Sin embargo, a pesar de limpecable trabajo de importancia histórica, los críticos de Snow y funcionarios de salud pública no se dejaron convencer,;argumentando que la enorme cantidad de agua en el Támesis era lo bastante voluminosa para diluir cualquier veneno en el agua.

No fue hasta la década de 1860, cuando Louis Pasteur, logró demostrar la teoría microbiana de la enfermedad. Desafortunadamente, Snow nunca llegó a ver que su trabajo fuera ampliamente aceptado, ya que murió de un derrame cerebral el 16 de junio de 1858. Tenía solo 45 años.

John Snow fue uno de los más grandes y geniales médicos del siglo XIX . Durante su corta vida, escribió más de cien libros, folletos y ensayos sobre una variedad de temas médicos. Se le considera el fundador de la epidemiología. Los métodos de Snow se han copiado en todo el mundo y se han utilizado para sofocar, o al menos atemperar,;una serie de brotes potencialmente catastróficos de enfermedades mortales, por lo que sus investigaciones han permitido salvar millones de vidas desde entonces hasta la actualidad.

El primer epidemiólogo – John Snow

FiN

El hombre que salvó a mil millones de hombres

Random Post ➤