El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer

08/12/2022

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.

Si está cansado de escritores mentirosos, melifluos o políticamente correctos. Si prefiere la prosa y la poesía con alma, sentimiento y vehemencia, la verdad transparente sin eufemismos ni tergiversaciones, entonces yo soy su pluma. 

Tiempo de lectura 3 minutos.
El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer
Heiko y Úrsula von der Leyen

La presidenta de la Comisión europea negoció secretamente la compra de 80 mil millones de viales a Pfizer para erradicar COVID19. (El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer)

El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer

El Tribunal de Cuentas Europeo ha reconocido que la farmacéutica Pfizer negoció de forma privada un contrato de suministro de vacunas con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. En total se negoció la adquisición de 80.000 millones de viales, lo que implica una media de 178 vacunas por cada europeo. Las sospechas sobre la legalidad de un contrato prácticamente desconocido para el gran público radican, especialmente, en los vínculos con la industria farmacéutica del marido de la presidenta, Heiko von der Leyen, directivo de una big pharma. El contenido del intercambio de mensajes de texto entre Ursula von der Leyen, y Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer, ocurrido durante la negociación, también ha sido ocultado a la opinión pública.

Durante la pandemia, en diciembre de 2020, el director de una clínica en Hannover, Heiko von der Leyen, experimenta un ascenso meteórico y repentino en su carrera, entrando directamente en la junta directiva de la farmacéutica estadounidense ‘Orgenesis Inc.’ . Orogénesis está vinculada en proyectos con Pfizer y ambas empresas están participadas por el fondo de inversión Vanguard. Desde ese momento, se dispararon las sospechas, tanto de soborno como de chantaje a la presidenta europea.

En una filtración del contrato que firmó la Unión Europea con Pfizer mostraba el adelanto de un pago de setecientos millones de euros a la compañía estadounidense por la que se reservaron trescientas mil dosis de vacunas. El dato más llamativo del contrato probaba que se firmó durante la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna, sin garantías de su eficacia, ni de su seguridad.

El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer

El dato lo confirmó Janine Small, presidenta de Vacunas en Mercados Internacionales Desarrollados de Pfizer, en su comparecencia del pasado octubre ante una comisión de investigación de la eurocámara. Small reconoció de forma clara que Pfizer ignoraba la eficacia de su vacuna antes de lanzarse al mercado. «Teníamos que movernos a la velocidad de la ciencia para entender de verdad lo que estaba pasando en el mercado y, desde ese punto de vista, teníamos que hacerlo todo corriendo riesgos», añadió la directiva de Pfizer.

Los contratos de la UE con Pfizer son confidenciales y se ha ocultado oficialmente hasta su precio. Como ejemplo de la opacidad sobre los contratos con las farmacéuticas, los precios pagados por las dosis se conocieron por un descuido de una ministra belga, Eva De Bleeker, que publicó las cifras en Twitter por error. A pesar de su rápido borrado, la opinión pública conoció que las dosis de Pfizer costaron 12 euros, las de AstraZeneca se pagaron a 1,78 euros y las de CureVac costaron 10 euros. En cuanto a los contratos en sí, los eurodiputados tenían menos de una hora de acceso limitado, en una sala especial, a un acuerdo de gran complejidad legal y muy censurado. Tras las presiones recibidas, el contrato terminó por divulgarse, censurado, en este enlace de la UE pero ahora lo han quitado de la página.

En fin, todo tiene arreglo, aquí les adjunto el contrato habitual de Pfizer (en este caso con Albania, que también se filtró) con sus cláusulas y a un precio por dosis de $12. Está en el siguiente post de mi blog:

El contrato leonino que exonera de todo a Pfizer

La legalidad de los contratos ha llamado la atención de la Fiscalía Europea contra el Fraude (EPPO ), tal como publicó en sus redes sociales el pasado 14 de octubre de 2022. «El #EPPO confirma que tiene una investigación en curso sobre la adquisición de vacunas COVID-19 en la Unión Europea. Esta confirmación excepcional llega después del altísimo interés público. No se harán públicos más detalles en esta etapa», reza el mensaje del organismo.

(FiN) El negocio oculto de los von der Leyen y Pfizer

FiN

Aquí tienen más información, si lo desean: ¿Qué está haciendo realmente el esposo de Ursula von der Leyen?