El Blog de Petrusvil | Prosa Poesía

COVID: Trece «Factcheking»

07/02/2022

Escritor Español Petrusvil

Poeta, escritor, divulgador y analista.

Si está cansado de escritores mentirosos, melifluos o políticamente correctos. Si prefiere la prosa y la poesía con alma, sentimiento y vehemencia, la verdad transparente sin eufemismos ni tergiversaciones, entonces yo soy su pluma. 

Tiempo de lectura 4 minutos.
COVID: Trece"Factcheking"

Creo que estamos sometidos a una marasma de información erróneas sobre la Covid divulgada por los gobiernos y sus lacayos de los medios de comunicación así que he decidido escribir mi propia versión simplificada que le llevará solo un par de minutos leer. ( COVID: Trece «Factcheking»)

  1. Los tratamientos tempranos que usan medicamentos para otras dolencias, que son utilizables para Covid en un protocolo temprano probado, son la mejor manera de tratar el COVID. Tratar tan pronto como aparezcan los síntomas es clave. Fareed y Tyson ahora han tratado a más de 10,000 personas infectadas con COVID sin ninguna muerte, siempre que las personas acudan en las primeras fases de la enfermedad. Las Agencias de Salud Pública de los gobiernos ignoran estos tratamientos: Ivermectina, Hidroxicloriquina, fluvoxamina, vitamina D, zinc, aspirina, budesonida, etc.
  2. Hay una evidencia clara de que todas las vacunas COVID actuales disponibles son inseguras e ineficaces. Es más probable que te maten que que te salven y si no le matan, pueden dañar permanentemente su sistema inmunológico o dejarlo discapacitado permanentemente. Después de 90 días, parece que las vacunas tienen una eficacia negativa contra Omicron, por lo cual tendrá el doble o más probabilidades de infectarse. Si no, percátese de que las tasas de casos son mucho más altas en países altamente vacunados. Ver Evidencia incriminatoria. No se vacune tantas veces, por Dios, se va a cargar su sistema inmune además de aumentar los riesgos de efectos adversos.
  3. Las mascarillas de tela y quirúrgicas no sirven absolutamente para nada. Solo se han realizado dos ensayos aleatorios con máscaras y COVID (Dinamarca y Bangladesh) y demostraron que las máscaras quirúrgicas y de tela no tienen efecto. De igual modo, las N95 tampoco funcionan. Las mascarillas onvencionales ni te protegen a tí ni protegen a los demás. Si aún así necesitara mascarilla que pueda protegerlo de COVID, considere un 3M con un filtro P100. Aún mejor es usar un PAPR con su respirador (con filtro P100 o P3). Estos productos si que te protegen a ti pero no protegen a los demás.  Consulte este artículo sobre máscaras y respiradores para obtener más información
  4. El distanciamiento social no es la forma correcta de reducir riesgos. Piense en cuatro factores de los que depende una infección por via aérea: ventilación, distancia, densidad, duración. Situarse en una habitación pequeña sin ventilación a la «distancia social»  de una fuente durante un período prolongado maximizará su exposición. La regla del metro y medio para hacer fila no tiene sentido, ya que tan pronto como ingrese al espacio aéreo de la persona que está frente a usted, estará respirando el virus de las personas que han estado paradas en ese lugar hace un momento, dependiendo de la ventilación de la zona la cosa será más o menos grave. No hay nada científico en la distancia de metro y medio. 
  5. Las estrategias de mitigación, como las pruebas PCR o antígenos, las mascarillas o el aislamiento y la vacunación, son en gran medida ineficaces. Puede leer este estudio de la Johns Hopkins que lo corrobora o lea el siguiente artículo: La contención (confinamientos) no es una opción: aquí está la prueba.
  6. La mejor manera de tratar el COVID es, precisamente, no hacer lo que recomiendan los protocolos médicos de las Agencias gubernamentales de Salud Pública, es decir, no tratarle en la fase temprana, tratarle en la fase aguda – cuando hay poco remedio-, atiborrarle con paxlovid, molnupiravir y remdesivir, y, finalmente, meterle en un respirador del que si se libra será por la vitalidad de su propio cuerpo, no porque hayan hecho nada por sanarle.
  7. Solo habrá una propagación significativa si tiene síntomas perceptibles que ud. mismo percibirá. Los asintomáticos jamás han contagiado de nada. Por ejemplo, en un estudio en China , observaron 1174 contactos cercanos de estas personas asintomáticas y no pudieron encontrar ningún caso de una persona que contrajera COVID de las personas asintomáticas. Por lo tanto, no es necesario realizar pruebas a personas asintomáticas porque es un gran esfuerzo para una ganancia cercana a 0.
  8. Omicron es muy leve en comparación con Delta. Después de recuperarse de una infección de Omicron, estará protegido contra Delta con una inmunidad fuerte y duradera. 
  9. Al 3 de diciembre de 2021, Omicron se había extendido a 38 países, pero la OMS no pudo encontrar a nadie que muriera a causa de Omicron . ¿Cómo es esto una emergencia transnacional?
  10. Las personas que contraen el virus y se recuperan tienen inmunidad natural fuerte y duradera, mejor que la de los vacunados con ARNm. Y, a diferencia de las personas vacunadas, si un paciente infectado naturalmente alguna vez se vuelve a infectar, no puede transmitir el virus a otros porque su sistema inmune contrarresta la infección. 
  11. La censura de los consejos sobre COVID en los medios de comunicación y en las redes sociales (en particular, los peligros de las vacunas y la efectividad de los protocolos de tratamiento temprano) ha costado cientos de miles de vidas.
  12. Ninguna de las autoridades sanitarias que emiten mandatos y directivas está dispuesta a participar en una discusión científica grabada con los llamados “propagadores de desinformación” como Robert Malone, Peter McCullough, Robert Kennedy,… Nuestras autoridades temen la verdad. Ningún médico le hará una receta para que se vacune ¡pregúntese por qué!
  13. Los CDC, FDA y NIH son agencias corruptas que han mirado para otro lado ante las señales de riesgos y de seguridad. Hay más de 1 millón de eventos adversos en VAERS y, extrapolando, da la escalofriante cifra de más de 40 millones de eventos adversos en el mundo. Esto no tiene precedentes. Las agencias de salud están ignorando los datos DMED por completo (Base de datos de epidemiología médica de defensa USA):

El 1 de febrero de 2022, el senador de EE. UU. Ron Johnson envió una carta al secretario de Defensa Lloyd Austin el 1 de febrero destacando el aumento dramático en los eventos adversos informados en la base de datos de epidemiología médica de defensa (DMED) después de que las vacunas se implementaron en el ejército. Si las vacunas son realmente “seguras y efectivas”, estos aumentos son difíciles de explicar.

COVID: Trece «Factcheking»

FiN

¿Qué pasó con la gripe?