
En esencia, quiero señalar cómo Rusia es mucho más importante para la economía mundial globalizada de lo que era hace unos 20 años. Sancionar; embargar o limitar las exportaciones de Rusia solo conducirá a una grave situación hiperinflacionaria. (Las sanciones a Rusia conducirán a una debacle inflacionaria aún peor)
Rusia es un importantísimo proveedor de las materias primas más relevantes del mundo, que incluyen: paladio, 46% de la producción mundial, platino, 15 % de la producción mundial, así como oro, petróleo crudo, gas natural, carbón, níquel, aluminio, cobre y plata, así como de cereales.
Hace unos 20 años, Europa tenía el Mar del Norte, que producía tanto crudo como Rusia y Estados Unidos. Ahora es una sombra de lo que era antes con sus yacimientos agotándose.
Por otro lado, no pasará mucho tiempo antes de que Rusia se convierta en el mayor productor de petróleo del mundo «más allá de toda duda razonable».
¿De verdad piensa que Rosneft, Lukoil o Gazprom – empresas petrolíferas rusas- van a tener problemas por ser sancionados cuando suministran alrededor del 36% de las necesidades de petróleo, carbón y gas natural de Europa.
Las sanciones a Rusia conducirán a una debacle inflacionaria aún peor
Eche un vistazo a la siguiente tabla para ver quién suministra el petróleo de Europa. El suministro de petróleo ruso a la UE está ahora el el 26,9% del total.

Y, veamos, el gas natural por países de la siguiente tabla. Ahora el 41% de gas natural que llega a la UE viene de Rusia.


Pero seguro que hay un par de productos básicos en los que pocos de Udes. han pensado, el carbón en particular.
Rusia exporta casi tanto carbón térmico como Australia. Rusia también exporta tanto carbón coquizable como Estados Unidos y alrededor del 40% de Australia. Y, ahora mismo, el 41% de gas natural que compra la UE viene de Rusia. Rusia es uno de los 5 proveedores mundiales principales.
¿Supongo que siempre podrían recurrir al uranio para sus centrales nucleares?: Rusia (Rosatom) representa el 50% de la producción mundial de uranio enriquecido. Esto es absolutamente extraordinario.
Más del 20% del suministro de electricidad de EE. UU. proviene de la energía nuclear y necesita uranio enriquecido. Y los franceses con el mayor parque de centrales nucleares de Europa ¿y adivinen qué? más de la mitad de ese uranio enriquecido les llegan de los rusos.

¿Y quién renunciaría al mayor exportador de cereales del mundo?

Y sin fertilizantes los cultivos no crecen y, en esto también, Rusia es el mayor productor de fertilizantes del mundo, seguido de China.
Principales países exportadores de fertilizantes en función del valor: 2020 (miles de millones de USD).
La economía rusa está tan integrada económicamente en el mundo y su poder en ciertas materias primas claves, haría que cualquier sanción sobre sus exportaciones se volviera contra nosotros.
Si el resto del mundo sancionara las exportaciones de materias primas de Rusia, probablemente veríamos una hiperinflación al estilo de la República de Weimar en muchos países, particularmente en Europa.
Las sanciones a Rusia conducirán a una debacle inflacionaria aún peor
FiN
UE: Una brutal dependencia energética de Rusia