La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi
Tengo para mí que la materia artística de lo porvenir será distinta a nuestro arte contemporáneo. Consistirá en la expresión de los sentimientos experimentados por el hombre que vive la vida común de los hombres, fundados en la conciencia religiosa de nuestro tiempo, sentimientos asequibles a todos los hombres sin excepción. (La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi)
La expresión de los sentimientos experimentados por el hombre fundados en la conciencia religiosa
Se me objetará que ésta es materia bien restringida. ¿Qué se puede expresar que sea nuevo en el dominio de los sentimientos cristianos de amor al prójimo? Hay algo más vulgar y monótono que los sentimientos que experimentamos todos los hombres?
Sin embargo, no por ello es menos cierto que los únicos sentimientos nuevos que pueden experimentarse hoy son sentimientos religiosos, cristianos y asequibles a todos. Los sentimientos que emanan de la conciencia religiosa contemporánea son infinitamente nuevos y variados, pero estos sentimientos no consisten únicamente, como se cree a veces, en representar a Jesucristo en los diversos episodios del Evangelio, o en repetir bajo una forma nueva las verdades cristianas de la unión, de la fraternidad y del amor. Los sentimientos cristianos son infinitamente nuevos y variados,; porque desde que el hombre mira las cosas desde el punto de vista cristiano,; los asuntos más viejos y ordinarios y manoseados despiertan en él los sentimientos más nuevos, imprevistos y patéticos.
¿Qué hay más viejo que las relaciones entre marido y mujer, los hijos y los padres, las relaciones de los hombres de un país con los de otro? Pues bien, basta que un hombre considere estas relaciones desde un punto de vista cristiano, para que en seguida nazcan en él sentimientos infinitamente variados, nuevos, profundos, patéticos.
La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi
El arte del porvenir tendrá por objeto transmitir los sentimientos vitales los más generosos, sencillos y universales
La verdad es que el arte del porvenir abrazará mayor extensión que el actual, pues tendrá por objeto transmitir los sentimientos vitales más generosos, sencillos y universales. En nuestro arte sólo se consideran dignos de ser expresados los sentimientos de una categoría determinada de hombres,; y aún de un modo muy refinado y oscuro para la mayoría. Se cree bochornoso aprovechar el inmenso dominio de lo popular e infantil: proverbios, canciones, juegos, imitaciones, etc.
No será así en lo porvenir. El artista comprenderá que producir una fábula, con tal que divierta, o una canción, o una farsa,; con tal que distraiga, o una pintura, con tal que guste a millares de gentes, es más importante que componer una novela, un drama o un cuadro que durante algún tiempo divertirán a corto número de ricos y serán olvidados después. El dominio del arte de los sentimientos sencillos es inmenso y puede decirse que no ha sido explorado aún.
Así el arte de lo porvenir no será más pobre que el nuestro, sino más rico. La forma será superior a la actual, no como técnica refinada, sino como expresión breve, clara, precisa, libre de vanos adornos.
… tendrá por objeto unir a los hombres; en la forma será asequible a todos
Recuerdo que un día, después de haber oído una conferencia de un astrónomo eminente acerca del análisis espectral de las estrellas de la vía láctea,; pregunté a dicho astrónomo si consentiria en dar una conferencia acerca del movimiento de la tierra; pues entre sus oyentes había muchos que ignoraban la causa del día y de la noche, de las distintas estaciones del año. «Sí, es un bello tema; pero muy dificil. Me es mucho más fácil hablar del análisis espectral de la vía láctea.
.
Lo mismo sucede en arte. Escribir un poema sobre un asunto del tiempo de Cleopatra, pintar a Nerón incendiando Roma, componer una sinfonía a la manera de Brahms o de Ricardo Strauss, o una óрега como las de Wagner, es mucho más fácil que contar un cuento que no tenga nada maravilloso y hacerlo sentir, sin embargo, o dibujar con lápiz una figura que conmueva o alegre al espectador o escribir cuatro compases de una melodía sin acompañamiento, pero que traduzca determinado estado del alma.
– Pero es imposible volver a las formas primitivas, dada nuestra civilización dirán los artistas -. Hoy nos es imposible escribir historias como la de José vendido por sus hermanos; o como la Odisea, componer música como la de las canciones populares…
La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi
Es imposible para nuestros artistas, y no lo será para los que no tengan llena la cabeza de tecnicismos. Y que no siendo profesionales del arte ni cobrando éste, sólo producirán arte cuando les impulse una irresistible fuerza interna.
El artista no buscará, como hoy, ser oscuro, complicado, enfático, sino breve, claro, sencillo.
La diferencia será completa, en el fondo y en la forma, entre el arte de lo porvenir y el contemporáneo. En el fondo, aquél tendrá por objeto unir a los hombres; en la forma será asequible a todos. Y el ideal de la perfección de lo porvenir no será el particularismo de los sentimientos, sino su grado de generalidad. El artista no buscará, como hoy, ser oscuro, complicado, enfático, sino breve, claro, sencillo.
La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi
Y sólo cuando el arte haya tomado tales derroteros, es cuando no servirá sólo para distraer a una clase de gente ociosa, como ahora ocurre. Sino que empezará por fin a realizar su fin verdadero, es decir, a transportar una concepción religiosa desde el dominio de la razón al del sentimiento,; a conducir así los hombres hacia la dicha, hacia la vida, hasta esta unión y perfección que les recomienda su conciencia religiosa.
Nota del editor: Decir que ese arte de los sentimientos que soñó Tolstoi nos ha llegado cojo y cegado. Pues, enterrando el sentir religioso, se ha volcado en la emoción -cosa primaria y animal, utilitaria y banal-; despreciando las alturas del alma humana a las que conduce una vida espiritual cristiana.
La difícil búsqueda de la sencillez – León Tolstoi
FiN
Juventud y rebeldía – Gregorio Marañón