Tabla de contenidos
-
Cronología
- España acoge al líder del Frente Polisario a petición de Argelia
- Marruecos pide explicaciones reiteradamente
- 9.000 marroquíes asaltan a nado Ceuta (Cifra actualuzada a 31 de mayo)
- Lo fácil que es cruzar a Ceuta por el espigón si la policía marroquí lo permite.
- 9.000 es la cifra real según fuentes de la Guardia Civil.
- La desidia e inoperancia del gobierno ha dado a Marruecos la excusa perfecta
- Marruecos lleva 46 años derrotando geoestratégicamente a España
- Estrategia de Blindaje de Zona Gris frente a España
- ¿Que puede y debe hacer España?
- De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos

De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
Cronología
España acoge al líder del Frente Polisario a petición de Argelia
Primeros de abril: Según publicó el Paìs fue el ministro de Exteriores argelino, Sabri Boukadoum, quien trasladó a principios de abril la petición de auxilio: el líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali, estaba gravemente enfermo de covid, en peligro de muerte, por lo que rogaba su hospitalización en España.
La delicada petición se analizó al máximo nivel y se le dio luz verde “por razones estrictamente humanitarias” -a pesar de las reticencias del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska- habiendo tomado en consideración el carácter estratégico de las relaciones con Argelia, primer suministrador de gas al mercado español.
18 de abril: Un avión medicalizado llegaba al aeropuerto de Zaragoza con el jefe del Frente Polisario, Brahim Ghali, bajo la identidad falsa de «Mohamed Benbatouche». Desde allí se le trasladó al Hospital San Pedro de Logroño. Ingresó en la UCI para ser tratado de COVID-19.
22 de abril: Cuatro días después la revista ‘Jeune Afriquep‘ hacía pública la noticia que confirmaba la identidad del ‘misterioso enfermo’ que ingresó grave días atrás en la capital riojana. La situación crea entonces un gran revuelo a nivel nacional e internacional. Comienza la crisis diplomática.
23 de abril: Laya descarta que la presencia del líder del Polisario en España afecte a la relación con Marruecos. «para nada esta cuestión ni impide ni perturba las excelentes relaciones que España tiene con Marruecos». El reino alauí es «un vecino, amigo y socio privilegiado» en todos los ámbitos y «eso no cambia» por el hecho de que el Gobierno, «responsable con sus obligaciones humanitarias», haya permitido a Ghali recibir tratamiento aquí.
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
Marruecos pide explicaciones reiteradamente
24 de abril: Preguntado por Le360, un alto funcionario de la diplomacia marroquí se sorprende inicialmente por las contradicciones inherentes a las declaraciones de la ministra española. El alto funcionario de la diplomacia marroquí deploró la «actitud desleal» de las autoridades españolas ¿Dónde está la confianza y la asociación estratégica?
25 de abril: El Gobierno de Marruecos formalmente pide explicaciones a España por acoger a Brahim Gali. A través de Ricardo Díez-Hochleitner (embajador en Rabat), Marruecos ha trasladado su malestar ante lo que entienden como «una actitud injusta»
25 de abril: Nasser Bourita, el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos expresó su decepción por un «acto contrario al espíritu de colaboración y buena vecindad». Affaire Brahim Ghali: l’attitude déloyale de l’Espagne suscite de l’incompréhension et des interrogations au Maroc ( la actitud la injusticia de España provoca falta de comprensión y preguntas en Marruecos)

De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
1 de mayo: Marruecos pregunta a España «si desea sacrificar su relación» por Brahim Ghali. El ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, sigue esperando «una respuesta satisfactoria y convincente» sobre ese asunto por parte del Gobierno español.
2 de mayo: El ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, ha recalcado que su país aún no ha recibido de Madrid respuestas a las preguntas que planteó sobre la hospitalización del líder del Polisario en nuestro país.
8 de mayo: Marruecos advierte de que tomará nota sobre la decisión de España de acoger al líder del Frente Polisario. La diplomacia marroquí acusa al Gobierno de “complicidad” y los nueve partidos del Parlamento tachan de “provocadora” la acogida del dirigente saharaui.
.
9.000 marroquíes asaltan a nado Ceuta (Cifra actualuzada a 31 de mayo)
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
17 de mayo: Marruecos promueve la entrada en Ceuta sin control de más de 3.000 (9,000 cifra real) de sus nacionales en represalia por acoger en España al líder del Frente Polisario.
18 de mayo: La entrada de 6.000 (9.000 cifra real) personas a Ceuta un mes después de que el líder del Frente Polisario llegara a España. El Gobierno ha movilizado al Ejército y Pedro Sánchez dice que tendrán «la máxima firmeza» para velar por la seguridad.
18 de mayo, 13:33 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar la postura de España frente a la crisis desatada en Ceuta tras la llegada masiva inmigrantes en las últimas 24 horas.
No se pierdan el siguiente video es de lo más clarificador sobre lo sucedido ayer.
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
18 de mayo, 16:37: Marruecos avisa a España y lanza una advertencia: «Hay actos cuyas consecuencias se tienen que asumir. La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha cargado contra la decisión de España de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
.
Lo fácil que es cruzar a Ceuta por el espigón si la policía marroquí lo permite.
No se extrañen de haber visto hasta familias con niños y bebés. El espigón del Tarajal es de fácil acceso con la marea baja.
.
Fernández Díaz anunció que ampliaría el espigón del Tarajal de Ceuta en 2014, con un presupuesto de 250.000 euros pero no lo hizo.
El espigón, que delimita el perímetro fronterizo de Ceuta y separa de Marruecos de la playa española del Tarajal, ha perdido efectividad por efecto de la sedimentación de áridos. En su origen finalizaba en aguas suficientemente profundas. Pero en la actualidad finaliza en una profundidad que oscila entre metro y medio y dos metros; y se adentra en la mar tan sólo 20 metros. Cuando en su origen se adentraba más de 30 metros, esto provoca que con marea baja, sea actualmente practicable a pie casi sin necesidad de nadar.
En la foto siguiente de ayer pueden observar como los marroquíes accedían fácilmente a la playa del tarajal de Ceuta. Unos nadando y otros cruzando sobre las rocas ante la mirada de impotencia de los pocos agentes de la guardia civil presentes.
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos

.
9.000 es la cifra real según fuentes de la Guardia Civil.
La desidia e inoperancia del gobierno ha dado a Marruecos la excusa perfecta
Hasta aquí los hechos. No me dirán Udes. que los marroquíes no habían avisado y varias veces al gobierno español.
No sorprende en nada la imprevisión del gobierno español que siempre se sitúa a verlas venir. ¿Cómo es posible que el CNI se le escaparan las intenciones de Marruecos? Movilizar a 9.000 ciudadanos marroquíes y convencerles de tamaña aventura. Hombres, mujeres, adolescentes, niños y familias al completo con bebés; reunirlos y tenerlos dispuestos al otro lado del espigón del Tarajal para ocupar Ceuta.
No, no es una emergencia migratoria como venden los medios afines al gobierno. Ha sido la una ocupación de una ciudad española usando la técnica de la Marcha Verde. El acceso al espigón por el lado marroquí sólo es posible si lo permite la policia marroquí de fronteras.
El ejército y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado debían haberse desplegado preventivamente. Y controlado las zonas fronterizas marítimas y terrestres de Ceuta y Melilla desde el mismo momento en que estalló una crisis diplomática a la que la ministra de exteriores y el gobierno han venido quitando hierro desde el principio.
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
Le han dado la excusa perfecta a Marruecos que si algo le gusta son los movimientos de masas. Como pasó con la Marcha Verde. Esto ha sido un golpe encima de la mesa de Marruecos. Evidenciando que puede entrar sin problema en Ceuta o en Melilla cuando le dé la gana.
Y, de paso, se lleva 30 millones de euros de nuestros impuestos, literalmente regalados por el gobierno de España. Para ayudar a Marruecos en su despliegue policial contra la inmigración irregular, dicen. ¿Hace falta mayor desfachatez? Cornudo y apaleado.
Y se pitorrean de nosotros:

Marruecos lleva 46 años derrotando geoestratégicamente a España
Marruecos lleva 46 años, desde la Marcha Verde, derrotando geoestratégicamente a España con el concepto estratégico a largo plazo de zona gris. Con su narrativa colonialista, la movilización de civiles (Marcha Verde y la de ahora del Tarajal); proceso de anexión aguas territoriales de Canarias; conflictos económicos y cierre de la frontera; favorecer el paso de inmigrantes subsaharianos, proceso contínuo de armamentización y expansión de su ejército, apoyo de USA, etc. etc.
No, no busca una guerra. Busca una zona gris que le permita lograr sus objetivos expansionistas. (Sáhara en manos del Frente Polisario, Ceuta y Melilla) sin disparar un tiro y, si puede, competir en la región frente a su mayor enemigo: Argelia.
¿Cuál sería la peor pesadilla para Marruecos?
¿Cuál sería la peor pesadilla para Marruecos? Una alianza entre España, Argelia y el Polisario, con la mera hipótesis de la apertura de un segundo frente en el Sáhara (quizá con el reclamo de cumplir con el rol de potencia administradora que, para más inri, gozaría de cierta aura de legitimidad internacional (*) -cuanto menos- y quizá hasta de legalidad -a estudiar-).
A algunos lectores esto les sonará raro: Argelia, el Polisario… traen malos recuerdos… pero no faltan referentes en el ámbito de las relaciones internacionales y de la geopolítica que advierten de este tipo de pactos (e incluso mucho más raros que el aquí planteado), estimulados por la combinación de poder relativo, capacidad of¡ensiva, intenciones y proximidad geográfica, … Naturalmente ningún gobierno español tendría bemoles para acometer esa alianza. Vaya, si no lo tiene para recuperar Gibraltar!
(*) Conviene no olvidar que, curiosamente, de acuerdo con el derecho internacional vigente, el Sáhara todavía es un territorio administrado por España. Algo que se encargó de recordar un informe jurídico (documento S/2002/161) de la ONU del 2002, pese a la renuncia española en favor de Marruecos y Mauritania, que data de febrero de 1976 (traslado de competencias que la propia ONU no considera válido). Tanto es así que, recientemente, desde el Frente Polisario se han renovado las voces que reclaman el ejercicio de ese rol por parte española para entorpecer o, idealmente, para frenar la política expansionista del gobierno marroquí. Todo ello sin que eso tenga ninguna oportunidad de hacerse realidad (evidentemente).
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
España no es un enemigo es un amigo del que aprovecharse siempre que quiera y al que está aplicando su blindaje de zona gris.
Estrategia de Blindaje de Zona Gris frente a España
De modo resumido, se trata de una estrategia puesta en marcha por un actor -estatal, o no- para lograr réditos geopolíticos tan relevantes que, en condiciones normales, suelen exigir una guerra abierta. Se suelen citar, entre los más importantes, lograr la independencia de una parte del territorio de otro Estado (de esto ya nos encargamos nosotros solitos); anexionarse una parte del territorio de otro Estado (Ceuta y Melilla); o forzar un cambio de régimen (podría ser de gobierno, si ello trae consigo consecuencias estratégicas de suficiente calado). Les suena el 11M y la posible participación de los servicios secretos de Marruecos y Francia.
Resumidamente, en cuanto a los medios necesarios para que la zona gris sea viable podemos citar, a grandes trazos, los siguientes (abrir cada spoiler pulsando +):
Para el que quiere profundizar sobre la estrategia de zona gris les recomiendo el siguiente post: Marruecos y la Zona Gris. Merece la pena por su profundidad de análisis de geoestrategia.
¿Que puede y debe hacer España?
Lo que no puede es responder con beligerancia (militar) ya que favorecería la estrategia de zona gris de Marruecos que aparecería como víctima.
A corto plazo: Para empezar devoluciones en caliente de los marroquíes que entraron en Ceuta y Melilla pregonándolo mediáticamente. Por supuesto reformar el espigón del Tarajal para hacer inaccesibkle el acceso. Represalias económicas, por ejemplo, cortando las vías de acceso nacionales a los productos marroquíes a España y Europa.
A largo plazo: Responder a Marruecos con sus mismas tácticas de zona gris.
- Para ello en primer lugar tenemos que volver a tener al ejército como fuerza disuasoria volviendo a invertir en él y aumentanto el presupuesto militar.
- Debemos utilizar el el Lawfare (aplicar las leyes en nuestro beneficio), la diplomacia (apoyarnos en nuestros socieos europeos, hacer política de lobbys (zonas de influencia) o imponer nuestra narrativa (nuestros derechos y nuestra historia en Ceuta y Melilla que son españolas, no colonias. Hecho reconocido internacionalmente).
- Explotar las debilidades marroquíes pues Marruecos también tiene debilidades, un importante flanco en la cuestión del Sahara Occidental y un enemigo natural que es Argelia.
- Y, desde luego, limitar los fondos que les destinamos (Ya basta de buenismo estúpido)
El siguiente hilo de Revista Ejército resulta muy clarificador sobre la estragegia Zona Gris y como podemos hacerla frente:
De la Marcha Verde a la Marcha Mojada de Marruecos
FiN
La cultura de la muerte: La eutanasia que viene.