
Tabla de contenidos
- África: El continente que desmonta la farsa Covid
- (FiN) África: El continente que desmonta la farsa Covid
Los científicos están «desconcertados» por la baja tasa de Vacunados y los relativamente pocos casos COVID en África. ( África: El continente que desmonta la farsa Covid )

África: El continente que desmonta la farsa Covid
Puntos clave:
- Durante más de 20 años, la cloroquina ha sido un tratamiento eficaz para la malaria en gran parte del continente africano.
- El fármaco hidroxicloroquina se distribuye con frecuencia a los viajeros al África subsahariana. (en PDF)
- Actualmente se han realizado 298 ensayos científicos que utilizan hidroxicloroquina en el tratamiento de la COVID-19. Los estudios han mostrado una tasa de éxito del 64% en ensayos de tratamiento temprano y una tasa de éxito del 75% en estudios de mortalidad de tratamiento temprano.
Algo «misterioso» está sucediendo en África
Pero hay algo «misterioso» está sucediendo en África que está desconcertando a los científicos, dijo Wafaa El-Sadr,
presidente de Salud Global en la Universidad de Columbia. «África no tiene las vacunas y los recursos para luchar contra la COVID-19 que tienen en Europa y Estados Unidos, pero de alguna manera parecen estar mejor», dijo.

Menos del 6% de las personas en África están vacunadas. Durante meses, la OMS ha descrito a África como «una de las regiones menos afectadas del mundo» en sus informes semanales sobre pandemias.
Algunos investigadores dicen que se debe a una edad media más joven — la edad promedio es de 20 años frente a aproximadamente 43 años en Europa — además de sus tasas más bajas de urbanización y tendencia a pasar tiempo al aire libre, puede haberle ahorrado los efectos más letales del virus hasta el momento. Se está investigando si podría haber razones genéticas o por infecciones superadas de enfermedades parasitarias.

Efecto protector de la malaria y su tratamiento con cloroquina
El viernes, investigadores que trabajan en Uganda dijeron que encontraron que los pacientes con COVID-19 con altas tasas de exposición a la malaria tenían menos probabilidades de sufrir una enfermedad grave o morir que las personas con pocos antecedentes de la enfermedad.
«Entramos en este proyecto pensando que veríamos una mayor tasa de resultados negativos en personas con antecedentes de infecciones por malaria porque eso es lo que se observó en pacientes coinfectados con malaria y Ébola», dijo Jane Achan, asesora sénior de investigación en el Consorcio de Malaria y coautora del estudio. «En realidad, nos sorprendió bastante ver lo contrario: que la malaria puede tener un efecto protector.”
Achan dijo que esto podría sugerir que una infección pasada con malaria [y los habituales tratamientos de esta enfermedad con cloroquina], podría «neutralizar» la tendencia de los sistemas inmunitarios de las personas a sobrecargarse cuando se infectan con COVID-19. La investigación fue presentada el viernes – 21 de noviembre- en una reunión de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene.
(FiN) África: El continente que desmonta la farsa Covid
FiN
Sources:
Las ‘Vacunas’ más letales en la historia de la medicina